Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Holistic Energy management And Thermal Waste Integrated System for Energy optimization

Descripción del proyecto

Una iniciativa de la Unión Europea para resolver los problemas térmicos de los edificios

En la actualidad, el mercado de los centros de datos se ve marcado por tendencias transformadoras clave, como la importancia que la Unión Europea concede a la eficiencia ambiental y las energías renovables, la creciente demanda de entornos informáticos distribuidos de baja latencia y las mayores necesidades de potencia y refrigeración derivadas de la densidad energética de los servidores. En este contexto, el equipo del proyecto HEATWISE, financiado con fondos europeos, pretende abordar la integración del calor residual y la gestión de la energía térmica en edificios terciarios con importantes cargas informáticas para minimizar el calor residual, maximizar la eficiencia energética y generar valor adicional. A través de proyectos piloto en Dinamarca, Polonia, Suiza y Turquía, HEATWISE será pionera en soluciones innovadoras, que abarcarán la tecnología de refrigeración híbrida (líquida y por aire), un sistema de gestión de datos integral apoyado por un gemelo digital, un sistema integrado de gestión energética de edificios multiobjetivo y una herramienta de autoevaluación y optimización, complementada por una plataforma de intercambio de conocimientos.

Objetivo

The HEATWISE project aims to tackle various thermal management challenges in tertiary buildings with a significant IT load. The project has specific objectives to develop and validate (to TRL 4 and 5) its technological innovation in two interrelated aspects: for IT system equipment in facility rooms and for a complete building management level. The innovation toward achieving energy efficiency and thermal management optimization follows up on a detailed thermal need analysis framework and theoretical validation, and is fulfilled through four novel solutions: i) Hybrid future-proof cooling hardware solution for high-density data processing based on two-phase dielectric liquid cooling and air immersion ii) Digital twin-supported holistic high-density data processing management system with a smart workload orchestration system, iii) Integrated multi-objective building energy management system covering both IT equipment needs and human presence, and iv) Self-assessment tool for energy management needs in tertiary buildings with power-intensive IT systems. On top of that, the project will develop a knowledge-sharing platform to showcase potential improvement pathways in energy optimization of tertiary buildings and maximize the project's impact. The project consortium consists of 12 partners from 8 different countries across the EU and with a more global inclusion; including 3 universities, 3 research centers, 4 SMEs, 1 large company, and 1 national standardization body, making sure that all the required expertise for a successful accomplishment of the project and future exploitation exist, and the partners complement each other in the most optimal manner. The technologies will be demonstrated in different specific designs and integrations in a university, a supercomputing research centre, industrial and office buildings, in Denmark, Poland, Turkey, and Switzerland, with extended investigations for medical centres and hotels as impactful tertiary building categories.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D4-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

H1 SYSTEMS MERNOKI SZOLGALTATASOK KORLATOLT FELELOSSEGU TARSASAG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 427 500,00
Dirección
BUDAFOKI UT 62
1117 BUDAPEST
Hungría

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Közép-Magyarország Budapest Budapest
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (10)

Socios (1)

Mi folleto 0 0