Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Recycling technologies for circular ALuminium

Descripción del proyecto

El centro para la circularidad de las tecnologías de reciclaje del aluminio

Desde el punto de vista de la descarbonización mundial, el reciclaje del aluminio es indispensable, ya que solo consume un 5 % de energía en comparación con la producción primaria. Sin embargo, la aleación hace que el reciclaje convencional sea ineficaz, lo cual conduce al infrarreciclado. Dado que se prevé que el aluminio represente el 49 % de la circulación total de materiales para 2050, el potencial de aluminio secundario de Europa es vital para lograr una producción sostenible. En este contexto, el equipo del proyecto RecAL, financiado con fondos europeos, abordará la circularidad de forma integral, desde el diseño de aleaciones tolerantes al reciclaje hasta la digitalización como impulsora de tecnologías de reciclaje inteligente, creando así valiosos flujos de reciclaje de gran pureza. Dicha iniciativa desarrollará catorce soluciones hasta el nivel de madurez tecnológica seis, fomentando el ecosistema sociotécnico del centro para la circularidad del aluminio. El equipo de RecAL conectará a las partes interesadas de toda la cadena de valor e impulsará a Europa hacia una economía del aluminio sostenible y de circuito cerrado.

Objetivo

Recycling aluminium from existing End of Life (EoL) and production scraps uses only 5% of energy compared to primary material production, making it mandatory for exploiting its global decarbonisation potential and meeting the demands of the European Green Deal.
However, once aluminium is alloyed with other metals, it is virtually impossible to remove these elements again. Extensive mixing of different EoL alloys therefore inevitably leads to downcycling. This practice has been a successful strategy due to high demand for cast aluminium alloys in combustion engines, a universal recycling “sink” that will dry up in the coming years.
Europe possesses a rich potential of secondary aluminium resources with an expected share of 49% of total aluminium production by 2050. The RecAL project (Recycling technologies for circular ALuminium) provides a balanced approach to fully exploit this valuable resource. It synergistically addresses all stages of circular production and tackles problems of the entire value chain:
- Increase impurity tolerance in alloy design at level or superior performance
- Exploit the benefits of digitization and robotic assistance in sorting and dismantling
- Create recyclate streams with vastly enhanced purities
- Adapt production paradigms to unfold the full potential of secondary resources
- Harmonise communication between all sectors of the aluminium industry

The project will mature an envelope of 14 crucial technological solutions towards these goals up to TRL6 and embed them into a digital, “socio-technical ecosystems”: the Aluminium HUB for circularity. This interactive platform will directly link stakeholders along the value chain for full scale industrial and technological symbiosis and circular economy closing energy, resource and data loops at regional and European scale.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-TWIN-TRANSITION-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

LKR LEICHTMETALLKOMPETENZZENTRUM RANSHOFEN GMBH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 395 490,91
Dirección
LAMPRECHTSHAUSENERSTRASSE 61
5282 Ranshofen
Austria

Ver en el mapa

Región
Westösterreich Oberösterreich Innviertel
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (18)

Socios (1)

Mi folleto 0 0