Descripción del proyecto
De los lubricantes a los ecofluidos, pioneros de la sostenibilidad en las sociedades industriales
En el panorama industrial actual, la demanda de lubricantes es cada vez mayor, a pesar de la preocupación por su seguridad y sostenibilidad. Las fórmulas tradicionales a menudo plantean riesgos para la salud humana, dañan el medio ambiente y carecen de longevidad. En este contexto, el equipo del proyecto SiToLub, financiado con fondos europeos, aborda la acuciante necesidad de contar con lubricantes seguros y sostenibles desde el diseño. Su objetivo es desarrollar una plataforma digital para la formulación de ecofluidos que garantice la seguridad y la sostenibilidad. Unos modelos de dinámica molecular evaluarán los parámetros de seguridad, mientras que los modelos tribológicos predecirán el consumo de energía, la durabilidad de los materiales y la degradación de los fluidos. Este proyecto, lo suficientemente flexible como para adaptarse a diversas aplicaciones como turbinas eólicas y coches eléctricos, integra evaluaciones técnicas con modelos computacionales basados en inteligencia artificial y análisis del ciclo de vida.
Objetivo
SiToLub project aims to develop a digital tool/platform for the Safe and Sustainable by Design formulation of new lubricants. The tools developed will provide assessment of the safety (toxicity to humans, ecotoxicity to environment and workers risk) and, at the same time, sustainability guidance to design ecofluids (coolants, greases, oils) in a clear and holistic way regarding the foreseeable physico-chemical properties and tribological performance.
The safety assessment will be realized by using molecular dynamic models developed by the partners.
The tribological models will allow the prediction of the energy consumption during use by providing friction force values, and expected durability of the materials by using wear data about the materials in contact with different fluids. they will also provide information about tthe degradation of the fluids in use and the chemical reactions occurring. The models will be flexible enough to predict the behaviour of the materials for different working parameters applied for different applications (wind turbines, electric cars and waterborne)
This ambitious and forward-thinking system will leverage on a series of tools, ranging from technical evaluation and prediction models (computational models supported by artificial intelligence), combined with established Life-Cycle Analysis (LCA) methodologies to consider the environmental, social and economic impact.
The project will move in close collaboration with already funded European projects as i-Tribomat (H2020 G.A. 814494) for the creation of a OiTB for tribological materials, OntoCommons (H2020 G.A. 958371) for the standardisation of data documentation across all domains related to materials and manufacturing and IRISS (HORIZON EUROPE G.A. 101058245), the international ecosystem for accelerating the transition to Safe-and-Sustainable-by-design materials, products and processes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica tribología lubricación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.4 - Advanced Materials
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-RESILIENCE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20600 Eibar Guipuzcoa
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.