Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

GreenInCities

Descripción del proyecto

Un planteamiento holístico para abordar la desigualdad urbana

En las zonas urbanas desatendidas, problemas persistentes como la contaminación, las disparidades sociales y unas infraestructuras inadecuadas plantean graves dificultades a las comunidades. Los residentes soportan entornos construidos de baja calidad y carecen de acceso a servicios esenciales y espacios verdes, lo que afecta a su bienestar y calidad de vida. Mientras tanto, las estrategias convencionales de regeneración y las tecnologías inteligentes han beneficiado sobre todo a los distritos acomodados, lo que ha agrandado la brecha urbana. En este contexto, el proyecto GreenInCities, financiado con fondos europeos, se propone hacer frente a las desigualdades al priorizar la concienciación social, ir más allá de los métodos de ecologización convencionales e integrar tecnologías vanguardistas. El objetivo principal es mejorar la habitabilidad, funcionalidad y resiliencia de las comunidades vulnerables. GreenInCities es pionero en la adopción de un planteamiento holístico de la adaptación al cambio climático a través del fomento de entornos urbanos inclusivos y sostenibles para todos.

Objetivo

In recent decades, new planning paradigms have reshaped cities. Urban regeneration has renovated public spaces, redeveloped city centers, and established innovation districts. Smart cities have implemented technological systems, such as transport management, water and contamination monitoring, and energy-efficient buildings. A new sustainable approach, including recycling, renaturalization, and recovery, has emerged in response to the demand for environmental sensitivity in urban planning.
These strategies have mainly been applied to wealthy areas to attract tourism and companies, repositioning cities in the global economic framework. However, applying these regeneration strategies, smart systems, and renaturalization processes to deprived areas is crucial. These areas tend to face multiple urban problems, such as pollution, social and cultural issues, lack of services and low-quality built environments, and public spaces, leading to issues related to liveability, functionality, quality of life, social cohesiveness, and physical and mental health.
Moreover, there is a growing need for climate change adaptation strategies, which has led to the implementation of Nature Based Solutions (NBS). However, a new pattern is emerging, which considers nature as a stakeholder in itself, beyond the ecosystem services it provides. Innovative technologies such as AI, machine learning, and immersive realities are also emerging, which can enhance the accuracy of information delivery and people engagement. GreenIn Cities aims to develop methodologies and tools for collaborative climate mitigation and adaptation urban planning approaches, specifically for deprived areas, addressing three main challenges: improving societal readiness level and awareness of vulnerable groups, going beyond classical greening and renaturing interventions, and leveraging cutting-edge technologies to enhance co-creation and maximize urban regeneration impacts.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2023-CLIMA-CITIES-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT D'ARQUITECTURA AVANCADA DE CATALUNYA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 882 500,00
Dirección
CARRER PUJADES 102
08005 Barcelona
España

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 882 500,00

Participantes (30)

Mi folleto 0 0