Descripción del proyecto
Un análisis más detallado del poder visual
Capaces de persuadir y sumergir, las imágenes desempeñan un papel fundamental en la formación de percepciones. Sin embargo, su poder a menudo puede eclipsar su inestabilidad, ambigüedad y autorreflexividad inherentes. En este sentido, el equipo del proyecto FRAGILE IMAGES, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende explorar la delicada naturaleza de las imágenes, en particular de la imaginería romana de los siglos II a. e. c. al IV e. c. El equipo del proyecto ofrece una nueva perspectiva de la cultura visual y la teoría de la imagen, con el objetivo de entender cómo las imágenes «frágiles» reconfiguran nuestra comprensión de estos ámbitos. En concreto, estudiará la fragilidad de las imágenes en las dimensiones temporal, semántica y ontológica. El equipo de FRAGILE IMAGES aspira a ofrecer una visión de la cultura visual romana, poniendo de relieve su sofisticación y desafiando la visión tradicional del poder y la debilidad.
Objetivo
FRAGILE IMAGES fundamentally challenges the dominant notion of images as powerful actors. It moves away from the focus on the affective, persuasive, performative, and immersive image and instead focuses on its fragility, instability, ambiguity, and self-reflexivity. This radically new approach brings together a Visual Studies perspective and a cultural-historical approach and applies them to Roman imagery from the 2nd century BC to the 4th century AD. It has three main objectives:
1) A systematic study of pictorial fragility
The manifold phenomena of pictorial fragility are divided into three analytical dimensions: temporal fragility, which deals with the material, contextual, and conceptual mutability of images; semantic fragility, which deals with their ambiguity; and ontological fragility, which addresses their self-reflexivity. The case studies aim at elaborating the semantic, aesthetic, but also social potentials of such ‘fragile’ images.
2) A new perspective on Roman visual culture
By means of a comparative approach, the project explores the extent to which manipulated, ambiguous, and self-reflexive images differ in their spatial contexts and in their socio-cultural forms of use. This focus invites a new way of looking at Roman art: The temporality, ambiguity, and self-reflexivity of Roman images are constitutive elements of an innovative, sophisticated, intelligent, and even intellectual visual culture. This perspective moves away from the old view of Roman art as a mere derivative of Greek pictorial concepts.
3) A reformulation of image theory in the light of ‘fragile’ images
This project will not only challenge the common notion of the power of images, but also transcend the dichotomy of power and weakness. ‘Fragility’ is not considered as an image deficit, but as a pictorial quality to be analysed in terms of its specific potential. The focus on pictorial fragility will result in renegotiating the ‘activity’ of image and viewer.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
24118 Kiel
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.