Descripción del proyecto
Observaciones globales del sumidero de carbono forestal
Tres billones de árboles forman un sumidero de carbono que ha absorbido alrededor del 30 % de las emisiones humanas de carbono, pero sigue siendo incierto si se puede confiar en este sumidero a largo plazo. Los cambios en la dinámica de los árboles pueden hacer que el sumidero alcance la saturación y disminuya. Realizar un seguimiento preciso de dichos cambios a escala mundial es todo un reto debido a la falta de mediciones normalizadas y a la dificultad de modelizar billones de árboles. El equipo del proyecto Tree2Globe, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende integrar millones de observaciones de árboles para evaluar las tasas mundiales de crecimiento, muerte y establecimiento de árboles, así como el impacto del uso del suelo en el pasado y las perturbaciones en el sumidero mundial de carbono de 1990 a 2027.
Objetivo
Three trillion trees lie behind a carbon sink that has taken up about 30% of humanitys carbon emissions over recent decades. Yet whether we can continue to rely on this huge natural subsidy is highly uncertain. The sink emerges from systematic perturbations in the dynamics of growth, death and establishment of individual trees. Taken together across the forest, these lead to the net uptake or release of carbon. Both theory and recent observations point towards profound changes in these dynamics of the worlds forests being underway, potentially causing the sink to saturate and decline. But our ability to accurately assess and quantify such on-going changes worldwide is severely limited. The reasons for this are twofold: a lack of standardised measurements of the sink and the dynamics that cause it across the world, and the difficulty of modelling the dynamics of trillions of trees. Tree2Globe solves both of these limitations, using a novel model-data assimilation approach to consistently integrate the dynamics of millions of observations of individual trees collected under disparate protocols worldwide and link together this information in space and time based on physically-consistent principles. The resulting global forest reanalysis system will (a) provide a step-change in capability to make accurate and timely assessment of the rates of tree growth, death and establishment globally and (b) quantify how these combine with the legacies of past land-use and disturbance to explain the size, location and trajectory of the global carbon sink in trees over the period 1990-2027. This will enable us to make a definitive assessment of whether hypothesised changes in forest dynamics and the resulting carbon sink are coming to pass. This unique insight into how the worlds forests and their contribution to climate change mitigation are changing will provide key information to help guide the world to meet its net zero emissions policy commitments.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
22100 Lund
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.