Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Governance by data infrastructure in the post-pandemic democracy

Descripción del proyecto

La gobernanza en un mundo basado en los datos

Las cámaras de reconocimiento facial, los sistemas de identidad digital y los cuadros de mandos sanitarios se han vuelto omnipresentes en nuestra vida cotidiana, sustituyendo la tradicional supervisión humana por infraestructuras de datos reglamentarias. Dichos sistemas, que forman parte del modelo de gobernanza pospandémico, ejercen influencia tanto en la esfera pública como en la privada, a menudo a costa de la sociedad. En este contexto, el proyecto DATAGOV, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, explora cómo evoluciona la gobernanza mediante infraestructuras de datos en democracias europeas y no occidentales, como Brasil, India y Sudáfrica. Al investigar tecnologías como la biometría, la identidad digital y la tecnología sanitaria, el equipo de DATAGOV desvela su papel como agentes de gobernanza. El proyecto también pone en tela de juicio las perspectivas centradas en Occidente, introduce métodos participativos innovadores y examina las repercusiones en la ciudadanía, la soberanía estatal y la desigualdad, ofreciendo ideas sobre el futuro de la democracia en medio de la generalización de los datos.

Objetivo

Facial recognition cameras, digital identity systems, and health dashboards have become a staple of daily life. By generating data aimed at monitoring or decision-making, these “regulatory data infrastructures” take up functions that were once performed by humans inside state entities and public administrations. Regulatory data infrastructures are at the core of a new mode of governance normalized in the post-pandemic society, termed “governance by data infrastructure”. With the pandemic and generative AI accelerating the digital transition of society, regulatory data infrastructures are creeping further into public and private space—at high societal costs.

DATAGOV explores the dynamics of governance by data infrastructure in the post-pandemic democracy in the European Union and non-Western countries (Brazil, India, and South Africa). It focuses on three consumer technologies disciplining the social—biometrics, digital identity and health technology—as living laboratories to explore how regulatory data infrastructures become agents of governance. Contributing to critical data studies, the project deploys qualitative and participatory methods to examine how governance by data infrastructure transforms three key areas of concern to the modern state: citizenship, state sovereignty, and inequality.

DATAGOV breaks new ground in four areas. i) By mobilizing the notion of regulatory data infrastructure, it evaluates emerging data-centric assemblages and exposes the growing influence of the private sector on the welfare state. ii) By extending the gaze to non-Western democracies, it breaks with “Western” universalistic assumptions on the dynamics of datafication. iii) By developing participatory methods rooted in citizen science, it contributes to methodological innovation for the study of the datafied society. iv) By unmasking the impact of regulatory data infrastructure in the governance of the social, it charts the future of democracy amidst pervasive datafication.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT VAN AMSTERDAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 500 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 500 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0