Descripción del proyecto
Un estudio más detallado sobre cómo evolucionan las ciudades
En algunas ciudades, las personas se relacionan más en la calle que en torno a los dispensadores de agua de las oficinas, trabaja de formas distintas según su ubicación y muestra pautas de consumo variadas. La transición al trabajo desde casa no es el único cambio; también implica la reorganización de las sedes y las jerarquías de las empresas. En el proyecto CITYBUZZ, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se emplearán datos anónimos de teléfonos móviles y tarjetas de crédito para comprender cómo evolucionan las ciudades. Se examinarán las interacciones en persona, las pautas de consumo y la organización de la empresa en distintos lugares. El objetivo del proyecto es diferenciar las interacciones significativas de los encuentros casuales, cuantificar las conexiones sociales y investigar cómo utilizan las personas distintos lugares, teniendo en cuenta los servicios endógenos y las elecciones de ubicación. También se estudiarán los cambios en las jerarquías de las empresas y su repercusión en los empleados.
Objetivo
This research project aims to understand the changing landscape of cities. These are cities where face-to-face interactions happen less around office water coolers and more on the streets; where individuals not only produce differently by location but also have heterogeneous consumption; and where, beyond the adoption of working from home, the transformation of work involves a reorganisation of firms' establishments and hierarchies across locations.
To capture face-to-face interactions accurately, we use anonymised cellphone records to identify spatial and temporal overlaps among users who also have phone conversations. By combining location and call data, meaningful interactions are distinguished from passing strangers, while quantifying social connectivity and distinguishing between strong and weak ties. The project examines variations in quantity, quality, and diversity of face-to-face interactions across spatial contexts. It isolates the effects of the urban environment from personal characteristics by studying individual changes following shocks.
The project also investigates consumption differences across locations. It uses anonymised credit card data to examine the quantity, quality, and variety of consumption venues, going beyond locally available venues to explore how individuals utilise them and accounting for endogenous amenities and location choices. We consider co-consumption evidence, residence, and job information to understand leisure interactions among neighbours, co-workers, and friends.
Finally, we explore changes in the hierarchical organisation of firms across space. Using matched employer-employee data and a model of cities and hierarchies, we investigate how firms organise establishments and managerial hierarchies across locations. Moreover, we examine the relationship between systematic differences in firms' hierarchies across cities and workers' progression to explain the city-size earnings premium.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28014 Madrid
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.