Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Co-benefits and synergies between biodiversity conservation, poverty alleviation and climate change mitigation from a social-ecological systems perspective

Descripción del proyecto

Sinergias para la conservación de la biodiversidad, la reducción de la pobreza y el cambio climático

Los retos derivados de la COVID-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania han exacerbado los problemas relacionados con la conservación de la biodiversidad, la pobreza y el cambio climático, lo que plantea amenazas tanto para el bienestar humano como para el medio ambiente. Sin embargo, la falta de datos exhaustivos complica los trabajos para evaluar su impacto en los sistemas socioecológicos. Teniendo esto en cuenta, el equipo del proyecto CoBioPovCli, financiado por las MSCA, desarrollará un método de planificación espacial integrada para fomentar las sinergias entre los actores de la conservación de la biodiversidad, la reducción de la pobreza y la mitigación del cambio climático. Mediante el uso de bibliografía, modelos y datos de teledetección, en el proyecto se intenta generar conocimientos nuevos sobre los múltiples valores de la biodiversidad y ofrecer recomendaciones basadas en pruebas para promover métodos sostenibles. Se reforzará la capacidad científica y técnica de Europa y se contribuirá a la excelencia en estos ámbitos.

Objetivo

CoBioPovCli addresses the question of how to conserve biodiversity, alleviate poverty, and mitigate climate change simultaneously, which are interrelated challenges that threaten human and environmental well-being. The importance of this topic is highlighted by the current context of the global COVID-19 pandemic and the Russia-Ukraine war, which have exacerbated these problems and their impacts on human and environmental well-being. The main gaps in this topic are: (1) lack of comprehensive data, especially on the dynamics of socio-ecological systems, (2) lack of integrated knowledge, and (3) lack of holistic approaches that consider co-benefits and synergies. CoBioPovCli aims to overcome the limitations and gaps in the current state-of-the-art by developing an integrated spatial planning approach that can achieve win-win synergies between biodiversity conservation, poverty alleviation, and climate change mitigation from a social-ecological systems perspective.
CoBioPovCli will use literature, models remote sensing data, and other data sources to construct and apply the spatial planning approach, based on case studies, spatial analysis and scenario simulation. CoBioPovCli will generate new knowledge, data and solutions that are conceptually novel, scientifically rigorous and policy-relevant. It will enhance our understanding of the multiple values of biodiversity and its contributions to human well-being under changing climatic conditions. It will provide evidence-based recommendations and best practices for promoting more integrated and sustainable approaches that benefit both people and the planet. CoBioPovCli will also enhance Europes scientific and technical capacity and excellence in the field of co-benefits and synergies between biodiversity conservation, poverty alleviation, and climate change mitigation, as well as contribute to Europes global leadership and influence in addressing these interlinked challenges.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 226 751,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0