Descripción del proyecto
La política ecológica más estricta de la Unión Europea repercute en la economía
En las últimas décadas, la cuestión del cambio climático se ha entrelazado con la economía, suscitando inquietud por las posibles repercusiones de las medidas de mitigación en las industrias y los mercados. Asimismo, los investigadores se preguntan si la actual economía mundial es sostenible. Aunque se han ideado políticas paliativas, no se aplican de forma generalizada, especialmente en los países de renta baja. Con unas políticas más estrictas en la Unión Europea, muchos se preguntan cómo afectarán a la industria y la economía. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto SPEED estudiará el impacto de estas políticas en la economía y, por extensión, en la transición europea hacia las emisiones netas cero. El equipo del proyecto combinará políticas espaciales, modelos económicos y experimentos políticos para alcanzar sus objetivos.
Objetivo
During the past decades, the connection between the economy and the climate came to the center of attention. However, while scholars and policymakers have been questioning the sustainability of the global economy, many factors have been limiting the design and implementation of coordinated worldwide mitigating policies. Therefore, the predictions for potential impacts on the world economy, and especially on low-income countries, are not optimistic.
In this context, developed economies are designing and implementing, unilaterally, stricter environmental policies, like the European Green Deal (EGD): a set of transformative policies for the European Union (EU) to ensure net-zero emissions in the EU while leaving no person and place behind. These spatial policies - i.e. implemented in the EU and not elsewhere - are ambitious but risky, due to interactions with a less stringent rest of the world (e.g. taxing emissions forcing energy-intense industries to reallocate out of the EU). How can the interaction of these environmental policies, between them and with the rest of the world, affect the EUs transition to a net-zero emission, growing economy? How to assure that such a process entails equal economic development within the EU and worldwide?
The SPEED project - Spatial Policies for the Environment and Equal Development - will answer these questions. For that, it will start by building the ideal theoretical grounds with state-of-the-art spatial economic models capable of accommodating a wide range of spatial policies. Then, by combining these models with novel, high-resolution spatial datasets, it will perform counterfactual policy experiments that will showcase the efficiency of (and the underlying economic mechanisms behind) these policies. This hybrid theory-empirics approach will provide well-founded and carefully quantified answers to the proposed questions, informing policymakers about the trade-offs behind spatial policies like EGDs.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08002 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.