Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Design, synthesis and optimization of Fe(III) based porphyrins for use as next-generation MRI probes

Descripción del proyecto

Mejora en la seguridad de la resonancia magnética nuclear gracias a agentes de contraste basados en el hierro

La resonancia magnética nuclear (RMN) es fundamental para el diagnóstico temprano de enfermedades y el seguimiento del tratamiento. Sin embargo, los agentes de contraste para RMN basados en gadolinio (Gd) plantean problemas ambientales y de seguridad importantes. El reto consiste en encontrar una alternativa viable eficaz y no tóxica. En este sentido, las porfirinas de hierro (Fe(III)) son prometedoras, pero presentan limitaciones debido a la formación de μ-oxo-dímeros, los cuales reducen su eficacia. El objetivo del proyecto PorphIRON, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, es resolver estas limitaciones desarrollando nuevos agentes de contraste basados en el hierro. Al optimizar la estructura de las porfirinas de Fe(III), en PorphIRON se mejorará su estabilidad y eficacia y, al mismo tiempo, se garantizará su biocompatibilidad. Este proyecto combina la química avanzada de las porfirinas con estudios computacionales y conocimientos especializados en RNM para crear agentes de contraste seguros y de alto rendimiento para su futuro uso clínico.

Objetivo

Magnetic resonance imaging (MRI) plays a pivotal role in early diagnosis and therapy follow-up of many diseases. The substitution of current Gd-based MRI contrast agents (CA), which raise both safety and environmental concerns, is one of todays most important challenges in imaging-related chemistry. High complex stabilities and inertness attainable with Fe(III) make it a high potential alternative to Gd. Porphyrins have met great clinical success, exhibit biocompatibility, stable metal complexes and easy structural modulation., but formation of -oxo-dimers in Fe(III) porphyrins (FePo) reduces their relaxation efficacy. PorphIRON will tackle these limitations and develop new families of biocompatible FePo fine-tuned for MRI use. PorphIRON will focus on structural optimization to i) maintain the oxidation and the high spin state of Fe(III), yielding relaxation effect comparable to clinical CA, and ii) adjust physicochemical properties to preserve biocompatibility. To achieve this, PorphIRON will rely on a synergic combination of the ERs experience in porphyrin chemistry and computational studies with that of the supervisor in MRI CA development, and an iterative approach with: i) initial synthesis of newly designed FePo, followed by their physicochemical and biological evaluation; ii) computational rationalization of the experimental results and prediction of new optimized structures; iii) second-round optimized FePo synthesis and characterization. PorphIRON will deliver fully characterized, stable, biocompatible and high efficacy FePos with preliminary preclinical in vivo MRI validation, thereby actively contributing to the implementation of next-generation non-toxic CA in clinic. PorphIRON will strengthen ERs experience in organic synthesis, computational chemistry, while significantly expanding his knowledge to CA development and preclinical MRI. It will expand his career perspectives and open new opportunities in the emerging field of theragnostics.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 195 914,88
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0