Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Deciphering Evolutionary Innovations: Comparative genomics of the origin and loss of venom in marine snails

Descripción del proyecto

Estudio de la evolución del veneno en los caracoles marinos

Entender cómo surgen los rasgos en los organismos es un reto clave de la biología evolutiva. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto VENORIGN aborda esta cuestión estudiando los caracoles marinos venenosos, concretamente el grupo «Conoidea» que incluye los caracoles cono. Dichos caracoles han sufrido importantes cambios evolutivos, pasando de no venenosos a venenosos. El equipo de VENORIGN investiga los rápidos cambios genómicos y morfológicos que impulsan esta transición, centrándose en las toxinas venenosas responsables. Mediante la comparación de especies venenosas y no venenosas, el equipo del proyecto identificará los procesos que subyacen a la adquisición y pérdida de veneno. Los hallazgos aclararán la evolución del veneno en estos caracoles y ofrecerán una comprensión más amplia de cómo evolucionan los rasgos novedosos en diversas especies, incluidos los patógenos humanos.

Objetivo

The VENORIGN project aims to understand the evolution of novelty in biology. A major goal of contemporary evolutionary biology is to decipher the molecular basis of major phenotypic innovations in organisms, such as winged flight in birds and echolocation in whales. However, most cases of evolutionary novelty involve complex interactions among multiple genes, each with only minor effects. To address this challenge, we turn to venomous marine snails, specifically the Conoidea group, which includes cone snails and related species. Venom in these snails is linked to a limited set of proteins called toxins, representing the primary genetic changes responsible for the shift from non-venomous to venomous animals. The long-standing interest in cone snail toxins provides a unique context for studying this transition. Yet, the origins of the conoidean venom system and the processes governing multiple venom losses remain poorly understood. This project tests the hypothesis that the origin and loss of conoidean venom resulted from rapid genomic and morphological changes and will investigate these genetic and morphological alterations driving venom's emergence and disappearance. Using cutting-edge methods spanning morphology, taxonomy, genomics, and transcriptomics, we will analyze venomous and non-venomous conoidean and related species. This comprehensive comparison will reveal the processes governing venom acquisition and loss, shedding light on the principles of evolutionary novelty. Our work extends beyond venomous snails, offering a novel model to understand the molecular foundations of significant evolutionary changes. These findings will contribute to our understanding of how novel traits emerge in various biological systems, including human pathogens and agricultural development.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 210 911,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0