Descripción del proyecto
Innovación en la refrigeración y el almacenamiento de alimentos sin conexión a la red para África
Grandes zonas del África subsahariana tienen un acceso limitado, o inexistente, a la red eléctrica. Ello plantea un problema para los agricultores, ya que carecen de la electricidad necesaria para refrigerar sus productos. Esto provoca un desperdicio de alimentos enorme, lo cual conlleva importantes emisiones de gases de efecto invernadero. Teniendo esto en cuenta, en el proyecto AGRI-COOL, financiado con fondos europeos, se desarrollará una tecnología innovadora en contenedores para la refrigeración y el almacenamiento de alimentos. Su equipo empleará tecnologías fotovoltaicas y de almacenamiento de energía térmica, así como materiales novedosos, innovaciones y estrategias de control inteligente, para ofrecer una solución sostenible, escalable y rentable. Por último, se llevará una demostración de la innovación en comunidades rurales de Cabo Verde, Somalia, Sudáfrica y Zimbabue, a la que le seguirá una evaluación del ciclo de vida a fin de demostrar sus ventajas.
Objetivo
Large parts of sub-Saharan Africa have no or only limited access to the electricity grid. Therefore, many farmers cannot adequately cool their product. This results in an enormous loss and waste of food, which is responsible for more than 10% of total anthropogenic greenhouse gas emissions worldwide. Cooling the food by inefficiently using generators on fossil fuels the most common alternative is not climate friendly either.
AGRI-COOL will address both problems with a containerized solution in which food can be stored and cooled. It combines the use of photovoltaic technology, thermal energy storage by phase change materials, chillers, and smart control strategies to offer an affordable, scalable and climate friendly solution.
The AGRI-COOL system will be demonstrated in rural communities in South Africa, Cape Verde, Somalia, and Zimbabwe to showcase its adaptability to different climatic conditions. A life cycle assessment following the cradle-to-grave approach will be conducted to show the systems impact on environment and Paris targets compared with competing approaches. A comprehensive market and business strategy will be developed for adoption of the system after the project. Training programs for farmers, technicians, and engineers that are tailored to local conditions will ensure that the system can be installed, operated, and maintained locally. Lastly, an advanced course for third party engineers from various African countries will be organized on the design, customization, and broader economic and social aspects of the system.
AGRI-COOL is going to empower rural African communities and industries by enhancing food security, reducing waste and fostering economic growth while contributing to achieve the African countries targets of the Paris Agreement. A balanced consortium with about the same share of person months and budget for African and European partners ensures that African problems are tackled by solutions tailored to African conditions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agricultura sostenible
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería termodinámica ingeniería térmica
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D3-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7522 NB Enschede
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.