Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Distributed data modelling and Federated Digital Twinning for lifecycle data-driven sustainable operation and management of buildings and districts

Descripción del proyecto

Las herramientas disruptivas de gestión de edificios consideran la sostenibilidad de forma holística

El equipo del proyecto WILSON, financiado con fondos europeos, pretende mejorar la gestión de datos en el entorno construido mediante una arquitectura de malla de datos descentralizada e interoperable, integrando tecnologías avanzadas de análisis de datos y gemelos digitales para mejorar los sistemas de gestión de edificios. Asimismo, desarrollará nueve innovaciones centradas en la gestión de datos, la interoperabilidad, la planificación, la gestión, el rendimiento medioambiental y el diagnóstico de edificios. Además, doce resultados clave explotables convertirán estas innovaciones en aplicaciones prácticas como herramientas de mantenimiento predictivo, evaluación de la biodiversidad, renovación semántica, análisis de riesgos y resiliencia, e indicadores inteligentes de preparación, con vistas a su comercialización y repercusión política. El equipo de WILSON se probará en cuatro proyectos piloto a gran escala para garantizar la integración de las soluciones, con el objetivo de modernizar 200 000 m² de edificios, reducir los costes de mantenimiento en un 35 % y apoyar los objetivos energéticos y medioambientales de la Unión Europea.

Objetivo

As the built environment continues to face challenges such as climate change, energy consumption, and social inequality, there is a growing need for adopting sustainable building practices beyond energy considerations, encompassing environmental, social, and economic dimensions across the entire lifecycle of buildings.

In view of these challenges, WILSON proposes a groundbreaking approach, leveraging semantic data repositories, cognitive digital twins, and decentralized data management to transform building and buildings portfolio management. The project aims to enhance sustainability by harnessing cutting-edge technologies and innovative management practices. To achieve it, WILSON main development is focused on a decentralized data mesh architecture that is agnostic to and interoperable with proprietary BMS and Digital Twin Systems.

Key objectives include improving building operations, evaluating environmental impact, and enhancing building diagnosis and monitoring. Personalized Data Hubs (PDHs) will connect and integrate all WILSON solutions, adhering to International Data Space (IDS) principles. These solutions will be complemented by an Investment Tool to support decision-making on renovation and RES investments.

To maximize its impact across the EU, WILSON will validate and demonstrate its solutions in four large-scale pilots across different European countries. The consortium comprises 16 partners (50% SMEs and industry) with diverse expertise, including research institutions, technological providers, an international Data Association, and finance SMEs. Overall, the project aims to upgrade 200,000 m2 of buildings, reducing maintenance costs by up to 35%. In the long-term, WILSON seeks to ensure Europe's global competitiveness, data sovereignty, and achievement of EU energy and environmental goals by 2050, resulting in a highly energy-efficient and decarbonized building stock.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D4-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION CIRCE CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS Y CONSUMOS ENERGETICOS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 845 625,00
Dirección
PARQUE EMPRESARIAL DINAMIZA, AVDA. DE RANILLAS, 3D
50018 Zaragoza
España

Ver en el mapa

Región
Noreste Aragón Zaragoza
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (12)

Socios (4)

Mi folleto 0 0