Descripción del proyecto
Modelización prospectiva para impulsar la exploración geotérmica
Las predicciones precisas anteriores a la perforación son fundamentales en la exploración geotérmica para minimizar los riesgos de extracción. El equipo del proyecto GO-Forward, financiado con fondos europeos, pretende desarrollar un nuevo planteamiento que implique el uso de métodos de modelización prospectiva —desarrollados originalmente para la exploración de hidrocarburos— con el fin de mejorar las predicciones previas a la perforación de las propiedades de los yacimientos geotérmicos. La clave del método GO-Forward es simular los procesos geológicos en vez de basarse únicamente en la extrapolación geoestadística. El aprendizaje automático y las técnicas computacionales avanzadas deberían ayudar a mejorar los datos del subsuelo para la calibración, la cuantificación de la incertidumbre, la asimilación de datos y la simulación del flujo. Además, el equipo del proyecto hace hincapié en la participación pública y el diálogo con las partes interesadas para aumentar la disposición de la sociedad a los avances geotérmicos.
Objetivo
GO-Forward aims to develop a novel methodological approach to make more accurate pre-drilling predictions of geothermal reservoir properties and thus reduce the mining risk. Key to the GO-Forward approach is to simulate geological processes for pre-drill assessment of reservoir structure and properties, calibrated to geological or geophysical data, rather than extrapolating the properties from those data with geostatistical methods. To this end, GO-Forward focuses on extending and further developing, testing and demonstrating the added value of forward modelling methods originally developed for hydrocarbon exploration, including stratigraphic forward modelling (SFM), diagenesis forward modelling (DFM) and fracture network forward modelling (FFM), to be used for exploration in different geothermal settings of high relevance for Europe. First, the developed approaches will be tested and calibrated in areas with abundant subsurface information and production data, to prove conceptually the applicability of the methods and reproducibility of the results, to optimise and de-risk geothermal exploration. Calibrated model approaches are subsequently applied in areas with limited data availability to demonstrate their capability to increase pre-drill Probability of Success (POS). To support the workflow and further reduce exploration costs, GO-Forward advances ML-based and computational methods to enhance (existing) (sub)surface information for calibration, uncertainty quantification and data assimilation, and (upscaling) routines for flow simulation, DNSH, and techno-economic performance assessment for POS and Value of Information (VOI). In addition, GO-Forward addresses public awareness of geothermal developments already at the early stages of exploration. By including novel approaches to citizen engagement and stakeholder dialogue, we aim to increase the societal readiness level of geothermal exploration as the first step of geothermal developments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D3-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.