Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Flexible chemical looping combustion for combined heat and power production from biogenic residues with negative emission

Descripción del proyecto

Captura de carbono en centrales de producción combinada de calor y electricidad

La captura y almacenamiento de carbono (CAC) plantea riesgos económicos para las centrales de producción combinada de calor y electricidad (PCCE) debido a los costes y las penalizaciones energéticas elevados. La transición de los combustibles fósiles a la biomasa ofrece una solución prometedora al reducir las emisiones totales de CO2. Sin embargo, el desarrollo de las tecnologías de PCCE que utilizan residuos biogénicos de bajo valor es crucial para evitar el aumento de los costes de los servicios públicos. Teniendo esto en cuenta, el equipo del proyecto Bio-FlexCLC, financiado con fondos europeos, aborda este reto demostrando una tecnología novedosa que combina la combustión química en bucle con las calderas convencionales de lecho fluidizado circulante. Este método innovador permite a las centrales de PCCE conseguir emisiones negativas de CO2, mejorar la eficiencia de la conversión y reducir las emisiones nocivas, todo ello con la flexibilidad suficiente para adaptarse a las condiciones del mercado, lo que minimiza los riesgos de inversión.

Objetivo

CHP plants are burdened with significant economic risks when investing in Carbon Capture and Storage (CCS), due to the high cost and energy penalty of CCS. Switching the feedstock from fossil fuels to biomass can significantly reduce the overall CO2 emission; however, it is essential to develop CHP technologies that can utilize low-value biogenic residues and wastes to avoid an increase in the cost of utility. In addition, coupling a bio-CHP plant with CCS results in negative CO2 emissions which is fundamental to many scenarios to reach the net zero emission targets.
The Bio-FlexCLC project develops and demonstrates a novel flexible technology for CHP plants at TRL 5 to utilize low-value biogenic residues as feedstock for heat and power production with negative CO2 emissions. Bio-FlexCLC combines the break-through chemical-looping combustion (CLC) technology with conventional circulating fluidized bed (CFB) boilers. The concept is flexible to switch between CLC-CFB modes. Bio-FlexCLC operating in CLC mode has inherent CO2 capture at a low cost and without energy penalty. Bio-FlexCLC utilizes biogenic residues and wastes, improves conversion efficiencies, achieves negative CO2 emissions, reduces SOx and NOx emissions, enhances CO2 capture efficiency at a considerably reduced cost, has flexibility towards load demand fluctuations, and the capacity to switch to CFB combustion if market conditions are not amiable for carbon capture or if there is difficulty in the operation to decreases the risk of implement.
Bio-FlexCLC is supported by an expert consortium to ensure the quality of research and appropriate exploitation. The academic partners in the consortium are leading institutions in the areas of CLC and CFB boilers. The industrial partners are technology providers of boilers, chemical looping technologies, as well as gas cleaning and CO2 liquefaction. Bio-FlexCLC is also backed by utility companies in the consortium having CHP plants on biomass and fossil fuel.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D3-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

RISE RESEARCH INSTITUTES OF SWEDEN AB
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 925 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 925 000,00

Participantes (9)

Mi folleto 0 0