Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Potential nUtrient release from deglaciating Land Surfaces to downstream Ecosystems (PULSE)

Descripción del proyecto

Medición del efecto de los glaciares árticos en el ciclo del nitrógeno

El retroceso de los glaciares en el Ártico expone nuevas zonas a condiciones ambientales cambiantes, lo cual afecta a los ciclos biogeoquímicos y facilita el desarrollo del suelo y la vegetación. Ello podría tener repercusiones desconocidas sobre la liberación de nitrógeno en arroyos, fiordos y zonas costeras. El proyecto PULSE, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, tiene por objeto evaluar cómo influye la exposición del antepaís de los glaciares árticos en el ciclo del nitrógeno del suelo, así como a la transferencia de este elemento a los entornos marinos costeros. Para ello, se tendrán en cuenta factores como el tiempo transcurrido desde la desglaciación, la geología local y los ciclos de hielo-deshielo. También se cuantificará la liberación de nitrógeno en una zona subártica y se predecirá la futura liberación de nitrógeno en los sedimentos del antepaís de glaciares del alto Ártico. En último término, en el proyecto se pretende fundamentar futuras políticas de gestión de los ecosistemas árticos.

Objetivo

Glacier retreat is escalating in response to amplified Arctic warming. This exposes large areas of new glacier forefield to seasonal freeze-thaw, wetting-drying cycles and variable oxygen conditions. These physical changes dramatically alter biogeochemical cycling in previously glaciated sediments, facilitating soil and vegetation development in the 21st century. Arctic streams are well-known suppliers of the key nutrient nitrogen (N) to N-limited fjords and coasts, which host lucrative fisheries. However, the influence of glacial retreat and associated soil development on N release to streams, thus fjords and coasts, is a complete unknown. The PULSE project aims to quantify the impact of Arctic glacier forefield exposure on soil N cycling and export to coastal marine environments, and how they are influenced by time since deglaciation, local geology and freeze-thaw cycling. In PULSE, I will measure N release from a field scale chronosequence in a Sub-Arctic glaciated catchment and quantify the forefield soil N contribution to river N runoff. I further use a space for time approach to simulate future climate conditions for High Arctic forefield sediments, thus predicting future High Arctic forefield N release. This highly interdisciplinary project combines my background in soil biogeochemistry with glacier hydrochemistry at the Arctic University of Troms (UiT). UiT is the ideal host for me to gain new analytical chemistry and modelling skills in order to establish how future glacier retreat will shift sources of riverine N transport to downstream fjords and coasts. A secondment to the Norwegian Polar Institute will additionally expand my scientific expertise and network to include marine monitoring stakeholders directly using my results. PULSE will, therefore, provide a high-impact, first quantification of future potential proglacial soil N leaching across Sub-Arctic to High Arctic climates, which will inform future ecosystem management policies in the Arctic.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I TROMSOE - NORGES ARKTISKE UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 210 911,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0