Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Governing Quakerty in a Post-Disaster Türkiye

Descripción del proyecto

La gobernanza de la propiedad tras un terremoto: el dilema de Antioquía

Tras un terremoto, las comunidades tienen que afrontar muchas dificultades, sobre todo en lo que respecta a la gobernanza de la propiedad. Las personas desplazadas bregan para hacer frente a sus pérdidas, mientras que las autoridades se enfrentan a complejos marcos jurídicos e institucionales. El proyecto QUAKERTY, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se centrará en la ciudad de Antioquía (Turquía), destruida recientemente por varios terremotos. En el proyecto se examinarán las estrategias gubernamentales, comunitarias e individuales en el contexto posterior a una catástrofe. Se analizará la dinámica de la propiedad, desde la pérdida hasta el reasentamiento, en paisajes urbanos colapsados y reconstruidos. Mediante la investigación de la circulación de la propiedad, los marcos jurídicos y las experiencias individuales, el equipo del proyecto pretende mejorar la gobernanza de la propiedad tras una catástrofe. El objetivo de QUAKERTY es contribuir a las medidas inclusivas y resilientes de recuperación de la propiedad en regiones afectadas por terremotos mediante la comprensión de los procesos de pérdida, reciclaje y reasentamiento.

Objetivo

This academic research, entitled 'Governing Quakerty', focuses on the intersection of 'quake' and 'property', and sheds light on property governance in a post-disaster context, particularly in and around the recently quake-affected area of Antakya, in Türkiye, where the research is focused. The central research question is: How does property governance unfold in the earthquake-affected city, and what are the governmental, communal, and individual strategies implemented to deal with land and property loss, appropriation, and the ensuing processes of re-entitlement during the reconstruction period? The research examines the dynamics of disaster property in a post-quake context, encompassing both the collapse (the process of alienation) and reconstruction (the process of re-entitlement) phases, by investigating (a) the disposal, recycling and governance of earthquake-damaged property and personal belongings within collapsed or damaged buildings; (b) the process of post-disaster property claims and strategies for re-entitlement and ownership during relief and reconstruction efforts. By examining the circulation of property along the processes of loss, recycling, reconstruction and re-entitlement in the context of a destroyed urban landscape, in conjunction with legal and institutional contexts and policies, as well as the strategies and experiences of affected individuals, this scholarly investigation will make a critical contribution to the development of an effective approach to property governance in quake-affected areas, thereby assisting resilient and inclusive post-disaster property recovery efforts.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 183 600,96
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0