Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Women Building Brazil: a history of architecture from the perspective of self-building sites.

Descripción del proyecto

Los constructores brasileños en el punto de mira

En la historia de la arquitectura y la construcción de Brasil, las contribuciones vitales de las mujeres, sobre todo en la autoconstrucción, han sido a menudo marginadas. Su experiencia y su papel en las prácticas informales de construcción siguen sin reconocerse en gran medida, lo cual agrava el olvido histórico en las narrativas arquitectónicas, especialmente en el sur global. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto WBB pretende rectificar esta doble brecha destacando la participación de las mujeres en la construcción. Mediante el uso de métodos innovadores arraigados en principios feministas y decoloniales, el equipo de WBB pretende reunir historias personales y documentación de mujeres constructoras de todo Brasil, arrojando luz sobre sus inestimables contribuciones a la arquitectura vernácula.

Objetivo

Women Building Brazil (WBB) seeks to underscore women’s contributions to architecture and construction in Brazil, particularly in contexts of self-building. Its main objective is to address the neglect of both women and informal building practices in architectural and construction history, especially in the global South. The project will tackle that double historical gap by gathering personal stories and documentation on women builders. Its premise is that women’s involvement in self-construction was actually quite common in vernacular architecture but has been affected by the introduction of new building technologies and materials. Expanding our disciplinary scope to include vernacular contexts, WBB employs a novel method combining oral history with disruptive archival research methods and community-based participatory practices, guided by feminist and decolonial principles. This approach will be applied in three territories in Brazil where self-building remains a prevalent custom: quilombos (afro-Brazilian maroon communities), indigenous territories and favelas (urban informal settlements). These distinct settings offer new insights to help recover, analyse, and acknowledge women’s construction know-how. The outcomes of WBB include an oral history archive and a public video collection. The participatory process will also generate a memory artefact, co-created with interviewed women with the purpose of recognizing their expertise and strengthening their building autonomy. In summary, WBB offers a new methodological approach to a growing field of construction history and a gendered analysis that contributes to the broader discipline of architectural history. It maintains a commitment to open science through its research methodology and participatory practices, ensuing constant dissemination of its results. Most importantly, WBB actively seeks ways of empowering women in construction, giving them voice and reaffirming the relevance of their know-how.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT ANTWERPEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 191 760,00
Dirección
PRINSSTRAAT 13
2000 Antwerpen
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Antwerpen Arr. Antwerpen
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0