Descripción del proyecto
Desvelar las disparidades económicas de Europa en trabajo, riqueza y bienestar
En el panorama mundial actual, las marcadas disparidades en el trabajo, la riqueza y el bienestar asolan las sociedades, generando una profunda desigualdad económica. Dicho desequilibrio no solo socava la cohesión social, sino que también ahoga las oportunidades de crecimiento y prosperidad. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo de I3W pretende desentrañar las complejidades que subyacen a la desigualdad social. A través de objetivos de investigación meticulosamente elaborados, como el desarrollo de marcos macroeconómicos y el análisis de los factores subyacentes que afectan a los impulsores del bienestar, el equipo del proyecto pretende aportar conocimientos profundos sobre las causas profundas de la desigualdad. Al generar conocimientos empíricos y teorías novedosas, el equipo de I3W se esfuerza no solo por ampliar los límites de la investigación sobre la desigualdad del bienestar, sino también por dotar a los responsables políticos de herramientas inestimables para la comparación y el análisis entre países.
Objetivo
I3W aims at generating empirical knowledge and novel theories to explain the joint distribution of work, wealth, and welfare in the population using macroeconomic theory, structural quantitative models, and micro data. Specifically, I3W’s overall goal will be achieved through the following research objectives and their corresponding work packages (WP):
I. Develop a macroeconomic framework of the drivers of welfare inequality. In WP1 I will develop a model based on expected utility—a function of lifetime consumption, lifetime leisure, and life expectancy and their joint distributions—for measuring inequality in economic well-being within a country using rich longitudinal datasets. This framework will allow me to measure and decompose the welfare inequality in a selection of European countries and compare to the US over time, allowing a deeper understanding of the observed heterogeneity in the population along various dimensions: life expectancy, hours worked, wealth, income, consumption, and ultimately also welfare.
II. Analyze underlying factors affecting the drivers: the case of inequality of leisure in relation to access to insurance. In WP2 I will test the hypothesis that better insurance, interpreted in its most general form, leads to a more positive correlation between wages and hours worked. I will base my arguments on observations from micro data, show it theoretically using a theory of labor supply that is consistent with cross-country evidence, evidence over time, and evidence from micro data, and quantify the importance in practice with a carefully calibrated heterogenous-agent model.
The outputs of WP1 and WP2 will be two working papers that will push the current boundaries of the welfare inequality research field while providing policymakers a tool box for the analysis and comparison across European countries of welfare inequality and its drivers.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
N-5045 Bergen
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.