Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Identifying and interpreting underground conditions in Southern European countries for thermal storage through Aquifer Thermal Energy Storage systems.

Descripción del proyecto

Eficacia de los sistemas de almacenamiento de energía térmica en acuíferos en los Estados miembros del sur de la Unión Europea

Los sistemas de almacenamiento de energía térmica en acuíferos (ATES, por sus siglas en inglés) ofrecen diversas ventajas para la calefacción y refrigeración de edificios mediante el almacenamiento de energía térmica, lo que supone una solución prometedora para las necesidades de los Estados miembros del sur de la Unión Europea (SEUM). Los retos que plantean las fluctuaciones de las aguas subterráneas, la legislación compleja y los efectos del cambio climático pueden reducir considerablemente su eficacia. Apoyado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), el equipo del proyecto ATES-SEUM tiene como objetivo abordar la necesidad de un mayor estudio sobre la eficacia y eficiencia del ATES en los estados SEUM y desarrollar una metodología para evaluar el potencial de los sistemas de ATES. Para ello, colaborará con la Universidad Tecnológica de Delft y el Instituto Geológico y Minero de España y compartirá conocimientos con Italia y Grecia.

Objetivo

The ATES-SEUM project addresses knowledge gaps regarding Aquifer Thermal Energy Storage (ATES) systems' viability in Southern European Union Member (SEUM) states. ATES systems store thermal energy in aquifers for building heating and cooling but face challenges like groundwater fluctuations, climate change impacts, and complex legislation. The project aims to develop a common methodology for SEUM countries to evaluate ATES systems' potential, considering the specific impacts of climate change.

To achieve its goals, the project works with experts at Delft University of Technology (TUD) and the Geological and Mining Institute of Spain, with knowledge sharing in Italy and Greece. It responds to the need for renewable alternatives to heating and cooling, especially in water-scarce SEUM countries.

Challenges include excessive groundwater demands for irrigation, climate change effects, and legislative complexities in SEUM states. Spain is the primary study region, with additional case studies planned in Italy and Greece.

Through interdisciplinary research, training, and knowledge dissemination, ATES-SEUM aims to enhance methods and knowledge related to ATES system suitability in water-scarce regions. It aligns with EU sustainability goals and emphasizes the integration of renewables and technologies to reduce energy consumption and emissions. Additionally, it aligns with the EU Water Framework Directive by studying groundwater aquifers' current and future states.

The project's objectives include assessing climate change impacts on groundwater, evaluating aquifer suitability, generating suitability maps, and transferring results to influence energy policies and regulations in SEUM states.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT DELFT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 203 464,32
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0