Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Investigating the Interplay of Climate Change and Seafood Trade on Food Security

Descripción del proyecto

Abordar la seguridad de los alimentos marinos en un clima cambiante

La seguridad alimentaria en el África subsahariana (ASS) es fundamental para lograr el objetivo de las Naciones Unidas de acabar con todas las formas de hambre y malnutrición de aquí a 2030. Sin embargo, el cambio climático amenaza los sistemas de cultivo de la región, ya que tienen que hacer frente al aumento de los riesgos provocados por los fenómenos meteorológicos extremos, las plagas y las enfermedades. La mayoría de los análisis de riesgos agrícolas en el ASS pasan por alto el efecto de las plagas debido a unos modelos regionales de cultivos inadecuados. En el proyecto IRACS, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se abordarán estas cuestiones mediante el desarrollo de un modelo de plagas integrado con un modelo de cultivos mejorado para predecir los riesgos de pérdida de cosechas. El equipo de IRACS empleará conjuntos de datos de supuestos futuros para evaluar la pérdida potencial de rendimiento y las repercusiones económicas con el modelo GLOBIOM. Esta iniciativa pretende fundamentar las políticas vinculando los modelos biofísicos y económicos.

Objetivo

Seafood is a critical component of human diets and the most widely traded food group. Marine fish and invertebrates are increasingly affected by climate change. Global seafood trade could buffer the impacts of climate change by allowing for increased imports. However, global seafood trade could also double the burden for vulnerable countries by decreasing import access. Especially countries that rely on seafood for food security are potentially at risk. This project aims to investigate which nations experience worse or alleviated nutrient shortages due to global seafood trade when the supply of these foods is impacted by climate change. Moreover, this action aims to investigate local mediating factors that, together with markets, may shape food security outcomes. Such local mediating factors include governance and available pathways for switching between markets and food sources. To achieve these aims, this action will use state-of-the-art statistical methods to analyse global panel data spanning two decades of trade data in marine species and more than 3000 detailed household surveys from more than 100 villages in Indonesia. A systematic review and meta-analysis will complement by providing an overview of the current evidence base regarding the impact of global seafood trade on nutrition. The different resolutions of these large data sets allow this action to tackle this important topic from various scales, ranging from local to global. This action will contribute towards enhanced social-ecological integration, the study of food security and sustainability in a globalised world, and facilitate the interdisciplinary career development of a researcher moving from a Natural Sciences Department (University of Iceland) to a Department of Environmental Social Sciences (ENR, WUR, Netherlands). This action will advance cross-sectoral (academic and non-academic) knowledge exchange on the important topic of nutrition from seafood in a rapidly changing world.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

WAGENINGEN UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 187 624,32
Dirección
DROEVENDAALSESTEEG 4
6708 PB Wageningen
Países Bajos

Ver en el mapa

Región
Oost-Nederland Gelderland Veluwe
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0