Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Extractive Expansion and Antisystemic Environmentalism: A Socio-ecological Class Perspective to the Politics of Postgrowth and Revaluation of Nature

Descripción del proyecto

Un estudio más detallado sobre el auge mundial del sector extractivo

En un mundo impulsado por el crecimiento, la expansión de las industrias extractivas constituye un reto acuciante. El aumento de la demanda de recursos está promoviendo una expansión extractiva mundial hacia los ecosistemas rurales y naturales, dando lugar a conflictos socioecológicos. El resultado es la devaluación de la naturaleza, tanto desde el punto de vista cultural como ecológico. En el proyecto REVALUE-PG, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se esclarecerá la intrincada red que une el extractivismo mundial, los movimientos por la justicia socioecológica y la demanda de una transición más allá del crecimiento. Mediante la combinación de disciplinas como la sociología histórica y la economía ecológica, REVALUE-PG tiene por objeto delinear el camino hacia una transición más allá del crecimiento basada en la racionalidad socioecológica.

Objetivo

REVALUE-PG aims to explore the historical relationship between global extractivism, socio-ecological transformation, agrarian/environmental justice movements, and the politics of postgrowth transition through a conceptual and methodological integration between development studies and environmental studies, particularly the fields of historical sociology and political economy of development, ecological economics, and political ecology. The growth of the social metabolism of the world economy has engendered a global extractive expansion into the rural-natural ecosystems through the formation of extractive commodity frontiers. A central hypothesis is that the current economic rationality of growth grounded in capital accumulation facilitates commodification of nature leading to its socio-cultural and ecological devaluation. The purpose of this project is to understand how global extractivism produces a politics of socio-environmental movements that operate as anti-systemic social forces calling for alternative social forms and practices of organizing and regulating social metabolism and social relations of (re)production and, thereby, shaping grassroot frameworks for a systemic postgrowth transition. In exploring antisystemic environmentalism, it proposes a socio-ecological understanding of class and aims to deepen an account of class dynamics present in socio-environmental conflicts and politics in challenging and politicizing the capitalist relations of extraction. It seeks to explore how postgrowth transition requires a political-economic revaluation of nature outside the commodity form, predicated on socio-ecological rationality. REVALUE-PG focuses on the geographical instance of Türkiye to conduct an in-depth empirical research, as Türkiye has recently exposed the links between the extractivist expansion in rural areas as one of the main backbones of the national politics of economic growth and the expansion of the political field of environmental justice.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 181 152,96
Dirección
EDIF A CAMPUS DE LA UAB BELLATERRA CERDANYOLA V
08193 Cerdanyola Del Valles
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0