Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Pebble growth and drift across gaps carved by giant planets

Descripción del proyecto

Un análisis más detallado de la dinámica de formación de los planetas

El nacimiento de los planetas se basa en complejas interacciones dentro de los discos protoplanetarios que rodean a las estrellas jóvenes. A medida que los planetas crecen, su influencia gravitatoria puede generar baches de presión que atrapan agregados de polvo, conocidos como «guijarros». Ello conforma anillos que son observables, aunque los modelos tradicionales de formación de planetas suelen ignorar las variaciones en el tamaño y la composición de los guijarros. Dichos modelos no logran captar la dinámica que influye en el crecimiento de los planetas. Financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto PLANETDISKOS desarrollará un modelo que tenga en cuenta la evolución del tamaño del grano, la filtración de guijarros por gigantes gaseosos y la influencia de la composición y la porosidad. El método ayudará a explicar la prevalencia de las supertierras y el contenido de elementos pesados en los gigantes gaseosos.

Objetivo

The intricate processes governing the birth of planets take place inside gaseous protoplanetary discs around young stars. When planets grow beyond Neptune in mass, their gravitational influence perturbs the gas density in their vicinity, creating pressure bumps or shallow gaps that effectively halts the inward drift of millimetre to centimetre-sized dust aggregates, often referred to as pebbles, from the outer reaches of the disc. Consequently, pebbles accumulate at these pressure bumps, creating dust rings observable through observatories such as ALMA. Classical numerical simulations of planet formation frequently assume a monodisperse pebble size distribution, contrary to revelations from prototoplanetary disc observations, where pebbles come in various sizes and compositions, influencing the dynamics of planet formation. The PLANETDISKOS project aims to develop a comprehensive model that considers grain size evolution and pebble filtration by gas giants, while accounting for variations in pebble composition and porosity. A novel methodology is proposed to model self-consistent grain size evolution and pebble filtration by gas giants. This approach promises to enhance our understanding of the prevalence of Super-Earths in the presence of outer Jupiter-like planets and the heavy element content of gas giants. Synthetic exoplanet simulations will be conducted, integrating compositional properties, to compare with observed exoplanet populations. Early results from my numerical simulations of pebble filtration demonstrate the potential to achieve the goals of the project. Working with a team of experts in planet formation and cosmochemistry at StarPlan, I will acquire the needed skill set to execute the PLANETDISKOS project, opening new avenues for advancing the theoretical framework of (exo)planet formation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

KOBENHAVNS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 230 774,40
Dirección
NORREGADE 10
1165 KOBENHAVN
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Hovedstaden Byen København
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0