Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Language Ecology and Modality in Turn-Taking Acquisition

Descripción del proyecto

Habilidades conversacionales en la lengua de signos: el caso de los turnos en una lengua de signos balinesa

Turnarse en una conversación es una habilidad crucial para el desarrollo lingüístico de los menores. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo se desarrolla esta habilidad en las lenguas de signos. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto LETITIA investiga dicha cuestión en menores sordos que se crían en una aldea balinesa donde la sordera es común y el lenguaje de signos local —kata kolok— es ampliamente utilizado. Allí, los menores aprenden kata kolok de los adultos signantes, lo que supone una oportunidad única para comprender cómo la comunicación visual y espacial influye en el desarrollo de la adopción de turnos. El equipo del proyecto seguirá el desarrollo de la toma de turnos de los niños sordos de uno a cuatro años y probará experimentalmente cómo influyen los entornos de conversación en la toma de turnos. La labor del equipo del proyecto combina conocimientos de interacción social, lingüística del lenguaje de signos y adquisición del lenguaje.

Objetivo

The acquisition of turn-taking is pivotal to a child's pragmatic development; learning how and when to contribute and align with your interlocutor is a critical skill that enables smooth conversation. Despite extensive research on the development of turn-taking in spoken languages, we know little about how this unfolds in sign languages. Differences are likely as deaf children usually lack rich language models (ecology), and the visual-spatial nature of sign languages poses different challenges to manage visual attention (modality). To address this gap, this project investigates turn-taking development in an exceptional context: a Balinese village characterized by high incidence of deafness and widespread use of the local sign language, Kata Kolok. Here, children acquire Kata Kolok surrounded by a village of signing adults, providing an unparalleled opportunity to study how signing-rich ecologies shape turn-taking development in the visuo-spatial modality. I conduct two complementary studies: First, I follow the developmental trajectory of turn-taking of deaf children across 1-4 years, comparing their practices to turn-taking practices used by the adult signers in their community. For this, I draw on a unique interactive corpus of longitudinal naturalistic recordings of children who acquire Kata Kolok from their deaf caregivers from birth (KKCSC) and use a micro-level analysis of spontaneous conversations. Second, I use an experimental spot-the-difference task to further tease apart how conversational setting affects turn-taking, examining whether age of conversation partners (child vs adult) and number of interlocutors (two vs three or more) affect turn-taking behaviour among adult and child Kata Kolok signers. Merging threads from social interaction, sign language linguistics and language acquisition, the LETITIA project represents a paradigm shift in the study of sign language acquisition, grounding linguistic observations and analyses in real-world language use.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STOCKHOLMS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 222 727,68
Dirección
UNIVERSITETSVAGEN 10
10691 Stockholm
Suecia

Ver en el mapa

Región
Östra Sverige Stockholm Stockholms län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0