Descripción del proyecto
Resolver el misterio de las criptógamas en un mundo en calentamiento
Las regiones polares de la Tierra están en crisis, con la Antártida y el Ártico experimentando un calentamiento sin precedentes. El cambio climático está causando importantes alteraciones en los ecosistemas y la biodiversidad. Las criptógamas, que incluyen briófitos y líquenes, son reguladores vitales del ciclo de nutrientes y de la humedad del suelo. Sin embargo, se enfrentan a un futuro incierto debido a problemas taxonómicos que dificultan nuestra comprensión de su respuesta al cambio climático. Apoyado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto BIPOLAR estudiará las criptógamas bipolares que se encuentran en ambos polos para colmar las lagunas de conocimiento sobre sus nichos climáticos y su potencial de adaptación en caso de calentamiento futuro. A través de planteamientos interdisciplinarios, el equipo de BIPOLAR recopilará diversos tipos de datos, tanto de libre acceso como procedentes del trabajo de campo en el Ártico, y cuantificará los nichos climáticos de las especies. El equipo del proyecto contribuye a la conservación de la biodiversidad polar en medio de la escalada climática y refuerza los vínculos de investigación entre el Ártico y el Antártico.
Objetivo
Earths polar regions are warming at unprecedented rates. Antarctica is experiencing rapid regional warming, and the Arctic has warmed up to four times the global average. In response, vascular plants have experienced shifts in species abundance and distribution. Polar regions host large richness of cryptogam species (bryophytes and lichens), which are essential ecosystem regulators that contribute to nutrient cycling, soil moisture and energy balance. Despite these crucial roles and expectations that cryptogams can be seriously affected by climate change, taxonomical challenges hinder our understanding of their current trends. BIPOLAR will tackle this knowledge gap by quantifying polar cryptogams climatic niches to understand their potential for climate change adaptation. Both poles contain similar habitats shaped by extreme conditions, but the Arctic is warming more rapidly than Antarctica, and ecological processes have been more extensively documented there. BIPOLAR is an interdisciplinary project that will provide a window into the future of Antarctic cryptogams by using the Arctic as a sentinel region via bipolar cryptogam species (i.e. present at the two poles). BIPOLAR will combine a variety of methods and data (i.e. palaeoecology, open-access datasets, fieldwork and Bayesian statistics), and employ historical and current data to inform future projections. The three objectives of BIPOLAR are: 1) Compiling and standardising bipolar cryptogam data from multiple sources, 2) Quantifying past, present and future macro- and micro-climatic niches, and identifying winner and loser cryptogam species, and 3) Validating species occurrence and climate data through fieldwork. This research will provide a foundation for conservation as these regions become progressively more ice- and snow-free, while strengthening currently fragmented Arctic and Antarctic research links and bringing together the polar research community.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología etnoliquenología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad estadística bayesiana
- ciencias naturales ciencias biológicas conservación de la biodiversidad
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas paleontología paleoecología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08193 BELLATERRA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.