Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Social Protection and Demographic Change, 1960s-1990s

Descripción del proyecto

La demografía como elemento central de las políticas de bienestar modernas

Los conocimientos demográficos son cruciales para configurar los estados del bienestar modernos. Desde los años sesenta del siglo pasado, las reformas han respondido a los cambios demográficos. Sin embargo, es cabe señalar que las evaluaciones demográficas varían significativamente según los contextos nacionales y han evolucionado en las últimas décadas. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto SPADE examina cómo la demografía se convirtió en un elemento central de las políticas del estado de bienestar moderno desde los años sesenta del siglo pasado. Asimismo, analiza las pensiones de jubilación, la asistencia sanitaria y las políticas familiares en Francia, Italia y Suiza para identificar a los agentes e instituciones que dan prioridad a la sostenibilidad de los sistemas de protección social y las soluciones que proponen. El equipo del proyecto amplía la historiografía de los estados del bienestar con perspectivas de la historia de la ciencia y revela las transformaciones desde los años setenta del siglo pasado.

Objetivo

Demographic expertise has become a crucial perspective in debates around the development of modern welfare states. Since the 1960s, many reforms answer to demographic changes (e.g. ageing societies); and demographic calculations are now regularly used for the technical construction of social protection policies. In public debates, demographic statistics also serve as an objectifying rhetoric, legitimising welfare state reforms as necessary or inescapable. However, demography is not a black box: what exactly is counted in demographic assessments (age, sex, fertility, migration) varies a lot, between national contexts and historically over recent decades. This project examines from a historical and comparative perspective how demography became a core element of modern welfare state policies since the 1960s. By analysing three fields of the welfare state (old-age pensions programs, health care and family policies) in three representative European countries (France, Italy and Switzerland), SPADE aims to identify which actors and which institutions contributed to making the problem of the demographic sustainability of social protection systems a political priority, and which solutions were envisaged. The project thus broadens the historiography of the welfare states, traditionally marked by approaches from social and political history, with novel perspectives from the history of science. By combining transnational and comparative approaches and by looking at the origins of the discourse about the so-called “welfare state crisis”, SPADE cast a new light on the transformations that the welfare state as a whole has undergone since the 1970s.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PADOVA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 297 164,16
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0