Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Water Distribution Network Efficiency Optimisation with Resilience and Equity Quantification

Descripción del proyecto

Herramientas innovadoras para unas redes de distribución de agua eficientes y resilientes

Las redes de distribución de agua (RDA) son fundamentales para la sociedad, pero plantean retos importantes. En el proyecto WATER-RENEQ, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende hacer frente a estos retos desarrollando un método innovador para medir y mejorar la resiliencia, la equidad y la eficiencia energética de las RDA. En este sentido, el equipo del proyecto desarrollará una herramienta informática diseñada para aplicaciones de la vida real. Sus objetivos incluyen establecer indicadores cuantificables e índices de rendimiento para evaluar las operaciones de la RDA, mejorar la eficiencia informática reduciendo las variables discretas y optimizar el espacio de búsqueda de los algoritmos de optimización. Además, se creará una herramienta de optimización para recomendar estrategias de inversión para las RDA, con el fin de maximizar los indicadores de resiliencia y equidad en toda la red.

Objetivo

The proposal focuses on addressing critical challenges in water distribution networks (WDN), recognizing its fundamental role as an essential service for society. The WATER-RENEQ approach is a comprehensive methodology that optimizes WDNs by ensuring their response capacity to adverse events (resilience), guaranteeing equity for all users, and maximizing energy savings.

The first objective (O1) aims to establish a set of quantifiable indicators and performance indices that measure the operation of WDNs. These indicators will encompass key aspects of resilience and equity while focusing on energy efficiency as a quantifiable metric. Objective two (O2) focuses on the development of an innovative mathematical model. This optimization model will calculate the indices defined in O1 within a WDN. It will provide a practical methodology to evaluate and analyze WDN resilience, addressing both operational aspects and overall system performance. The third objective (O3) targets advancements in the computational efficiency of optimization algorithms. This involves reducing the number of discrete variables and optimizing the overall search space. Improving computational efficiency is crucial for solving complex real-world optimization problems effectively. Objective four (O4) involves the development of an optimization tool that proposes investment strategies for WDNs. The tool's primary goal is to maximize resilience and equity indicators within the network, even when budget constraints are present. This approach aims to provide a robust mathematical framework that considers resilience and equity criteria.

In summary, the proposal addresses fundamental challenges facing WDN by introducing an innovative approach to measure and improve resilience, equity, and energy efficiency, developing a computational tool that can be applied to real-world scenarios. Once the tool will be validated in a benchmarking network, this will be applied on a real WDN in a wter supply company.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT POLITECNICA DE VALENCIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 226 441,20
Dirección
CAMINO DE VERA SN EDIFICIO 3A
46022 VALENCIA
España

Ver en el mapa

Región
Este Comunitat Valenciana Valencia/València
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0