Descripción del proyecto
Neutralidad climática, productividad agrícola y seguridad alimentaria
La Unión Europea se enfrenta a un doble reto: lograr la neutralidad climática en 2050 y garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de elevadas emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura. Las políticas actuales, encaminadas a impulsar la producción de alimentos para combatir el hambre, contribuyen significativamente a las emisiones mundiales. Este dilema prevé un aumento de las emisiones directas de carbono procedentes de la agricultura, lo cual agravará las tensiones medioambientales. Para abordar estos problemas interrelacionados, el equipo del proyecto CliAgroSec se propone trabajar para encontrar una solución. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, creará un marco que concilie la productividad agrícola con los objetivos de protección del clima, sorteando las complejidades de la formulación de políticas a escala mundial. Mediante la integración de modelos económicos y medioambientales, el equipo del proyecto pretende equilibrar la reducción de emisiones con la producción sostenible de alimentos y un acceso equitativo.
Objetivo
"The European Union's goal of achieving climate neutrality by 2050 is crucial for transitioning to a low-carbon economy. However, ambitious reductions in greenhouse gas emissions may lead to unintended consequences, notably from current EU policies. On one hand, increasing food production for Zero Hunger (SDG 2) can escalate greenhouse gas emissions, responsible for about 34% of total anthropogenic emissions. Predictably, direct carbon emissions from agriculture will rise in the coming decade. Yet, mitigating these emissions, especially in the short term, may reduce production and raise food prices, potentially limiting access, especially in food-insecure regions. This could lead to increased poverty and stunting. Balancing emissions reduction with agricultural productivity and global food security is a critical challenge.
To avoid unintended negative consequences and optimize climate protection policy benefits, interactions between different objectives must be considered in policy formulation. The CliAgroSec project aims to create a framework exploring synergies between agricultural productivity, food security, and climate protection objectives, while acknowledging trade-offs in multi-objective policy development. This involves crafting comprehensive ""sustainable policies"" encompassing environmental, economic, and social dimensions.
The project has three specific objectives:
Elaborate on potential synergies and trade-offs between climate protection policies, agricultural productivity, and food security. Propose a theoretical framework to identify negative externalities of climate protection policies within global climate agreements.
Develop a comprehensive integrated empirical model, combining a global Computable General Equilibrium (CGE) model with an agri-environmental model. Assess the effectiveness of climate protection policies across countries and scales, capturing the intricate dynamics of agricultural systems and their environmental implications."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
43121 PARMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.