Descripción del proyecto
Comprender las relaciones desovador-recluta para una gestión sostenible de la pesca
La gestión tradicional de la pesca plantea que la abundancia y la fecundidad de los individuos adultos constituyen los principales motores del crecimiento de las poblaciones piscícolas, tal y como ocurre con los animales terrestres. Sin embargo, las especies piscícolas marinas poseen rasgos únicos, como una elevada fecundidad, dispersión en las primeras etapas de la vida y comportamientos específicos de desove, que los diferencian de sus homólogos terrestres. El paradigma de la resiliencia reproductiva evalúa la productividad de una población en función de diferentes rasgos reproductivos. En el proyecto Fish-PARENTHOOD, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende aplicar este paradigma a una especie con comportamientos reproductivos bien conocidos y una ecología espacial particular. El equipo del proyecto modelizará la selección del lugar de desove y el calendario reproductivo y, después, integrará esos datos en un modelo de dispersión durante las primeras etapas de la vida. Su objetivo es mejorar la comprensión de las relaciones desovador-recluta y predecir la productividad futura de las pesquerías.
Objetivo
Traditional fisheries management assumes population growth is driven by adult abundance and/or fecundity, similar to terrestrial vertebrates. However, marine fish have complex spawner-recruit systems made up of many traits which differ from terrestrial animals and drive species-specific productivity. This includes extreme fecundity, early life dispersal, spawning site selection, and reproductive behavior such as aggregate spawning. The “reproductive resilience paradigm” (RRP) recognizes these differences and evaluates a suite of fixed, behavioral, and varying traits (based on ecological context) to assess a stock’s vulnerability and productivity. The goal of this project is to apply the principles of the RRP to a species that has been monitored over the long term and has well-documented reproductive behaviors and diverging spatial ecology throughout its life cycle. This data will be used to model movements associated with spawning site selection and reproductive timing, which data will then be integrated into an early life dispersal model. Results will be ground-truthed through juvenile abundance indices and genetic parentage analyses. This ecosystem-based approach, based on the RRP, is on the cutting edge of understanding spawner-recruit relationships, and ultimately being able to predict future fishery productivity, crucial components for sustainable fisheries management in the Anthropocene.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.