Descripción del proyecto
Comprender la confusión en la evaluación de pruebas médicas
La evaluación de las pruebas médicas se encuentra actualmente en un estado de confusión. Tradicionalmente, la precisión diagnóstica, medida por la sensibilidad y la especificidad, ha sido la principal medida. A menudo, se considera que la sensibilidad y la especificidad son constantes, pero esta suposición es discutible. Algunos expertos sostienen que estas métricas varían considerablemente y deben abandonarse en favor de los resultados de los pacientes, mientras que otros no están de acuerdo. Esta confusión dificulta la práctica médica. El equipo del proyecto HistPhilMedTest, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, pretende aclarar esta cuestión utilizando herramientas históricas y filosóficas. Al examinar la evolución de la evaluación de las pruebas a lo largo del siglo XX, en el proyecto se pone de relieve el equilibrio cambiante entre los supuestos de homogeneidad y heterogeneidad de los pacientes.
Objetivo
This project uses integrated history and philosophy for medicine to inform medical practice today. The evaluation of medical tests is today in a state of confusion. Traditionally, the main index used to evaluate diagnostic tests is diagnostic accuracy. Typically, this is done by evaluating the sensitivity (the proportion of patients with a disease that test positive) and the specificity (the proportion of patients without a disease who test negative) of a test. Sensitivity and specificity are commonly assumed to be constants, or to vary only in a limited rage of circumstances. In contrast to this, others claim that sensitivity and specificity are highly variable, so much so that the ‘diagnostic accuracy paradigm’ should be abandoned. Instead of focusing on diagnostic accuracy, some recommend that test evaluation should focus on patient outcomes, whilst others strongly disagree. This confusion is detrimental to medical practice, as it leaves medicine in a state of not knowing how to tell if a medical test is a good one. This project seeks to understand and address this confusion using historical and philosophical tools. Philosophical analysis reveals that the differing attitudes to test evaluation have at their root differing philosophical assumptions about how homogeneous or heterogeneous patients with the same disease are. The project provides and intellectual and social history that traces the development of test evaluation over the twentieth century. It follows how successive generations of researchers have balanced assumptions of homogeneity and heterogeneity and modified them for use in their particular setting. The central claim of this project is that understanding medical history is key to balancing assumptions of homogeneity and heterogeneity skillfully.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
40225 Dusseldorf
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.