Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Waste4Bio: Advancing Food Waste Utilization Through Multiplatform Biorefinery

Descripción del proyecto

Transformar los residuos alimentarios en recursos valiosos

Imaginemos un mundo donde los desperdicios alimentarios no sean un problema, sino un recurso valioso. Cada año se desperdicia casi un tercio de la producción mundial de alimentos, lo cual provoca un importante agotamiento de los recursos y daños medioambientales. Los métodos de gestión tradicionales se quedan cortos, lo que revela la urgente necesidad de soluciones innovadoras. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto Waste4Bio pretende revolucionar nuestra forma de tratar los desperdicios alimentarios mediante la creación de una avanzada biorrefinería multiplataforma. El equipo de Waste4Bio convertirá los desperdicios alimentarios en biohidrógeno casi puro, biomasa microalgal y biopolímeros biodegradables mediante el desarrollo y la aplicación de reactores de producción de biohidrógeno, fotobiorreactores de algas y bacterias, así como fermentadores anoxigénicos. Al mejorar nuestra comprensión del microbioma implicado en cada etapa de la biorrefinería de desperdicios alimentarios, el equipo de Waste4Bio pretende maximizar la eficiencia y el rendimiento.

Objetivo

Food waste (FW) is a significant global issue, with around one-third of all food produced wasted annually. FW biorefineries constitutes a green route to valorise the enormous untapped potential of FW via its bioconversion into marketable products and fuels in a circular bioeconomy scheme. However, to date, FW biorefineries have not reached the maturity level needed for full-scale and widespread application. To meet the European Green Deal and Sustainable Development Goals, Waste4Bio project aims at engineering and validating an innovative, cost-competitive FW biorefinery for the cascade production of biohydrogen (bioH2) and biodegradable biopolymers (polyhydroxyalkanoates; PHAs). To this end, Waste4Bio will go beyond of the state-of-the-art of dark fermentation to design advanced mass transfer hydrogen-producing fermenters able to support a high density of biocatalyst and a superior bioH2 production performance. Waste4Bio will also upgrade the acidogenic gas mixture evolved by using well-engineered outdoor algal-bacterial photobioreactors to produce near-pure bioH2 and treat the carbon dioxide into algal biomass, contributing to a net-zero carbon balance for FW valorisation. In addition, the DF broth rich in short-chain carboxylic compounds will be further valorised for highly efficient PHA production with purple phototrophic bacteria (PPB). This action also aims at bringing deeper understanding of the microbiome, and its associated potential functionality and ecological interactions, involved in every fermentative bioH2 production, photosynthetic bioH2 upgrading, and PPB-based PHA production stage. Waste4Bio with transferable skills and a cross-sectoral nature will apply a cross-disciplinary approach involving bioprocess and chemical engineering, environmental biotechnology and microbiology and bioinformatics. A techno-economic model and a market-uptake roadmap will also be created to facilitate the fully exploitation of Waste4Bio.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 165 312,96
Dirección
PLAZA SANTA CRUZ 8 PALACIO DE SANTA CRUZ
47002 VALLADOLID
España

Ver en el mapa

Región
Centro (ES) Castilla y León Valladolid
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0