Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sensing Microbial Activities Related To Harmful Algae Blooms

Descripción del proyecto

Mejora de la predicción de las proliferaciones algales nocivas

Las proliferaciones algales nocivas (PAN o HAB, por sus siglas en inglés) degradan la calidad del agua, lo que ha llevado a la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea a exigir programas de vigilancia de las masas de agua en riesgo. Los métodos de muestreo convencionales suelen ser insuficientes para ofrecer directrices claras de actuación. El proyecto SmartHAB, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, busca mejorar la predicción de las PAN mediante el desarrollo de sistemas avanzados de vigilancia automática y de alta frecuencia. El equipo del proyecto creará sensores electroquímicos microbianos para detectar interacciones microbianas durante las PAN, aprovechando el papel de las comunidades microbianas en la dinámica de estas proliferaciones. También diseñará biosensores de bajo costo y mantenimiento, así como una plataforma multimódulo de vigilancia automática de alta frecuencia, para recopilar datos detallados sobre calidad del agua y aplicar aprendizaje automático e inteligencia artificial para correlacionar las firmas eléctricas con procesos relacionados con las PAN.

Objetivo

Harmful algal blooms (HABs) impair water quality and ecosystem health, therefore the EU Water Framework Directive requires water management authorities to establish comprehensive monitoring programs in water bodies at risk. Traditional hand-held sampling provides limited temporal and spatial resolution that generates large uncertainties for decision making and hinders responsiveness of contingency plans. The SmartHAB project will advance emerging automatic high-frequency monitoring (AHFM) systems to improve the forecasting of HABs through data-driven modeling and real-time decision making. Microbial electrochemical sensors (MESs) capable of detecting microbial interactions during HABs episodes will be developed. This novel approach exploits the overlooked role of microbial communities in the promotion and termination of HABs as forecasting model tool. The fellow will conduct a multidisciplinary methodology at Arizona State University (USA) to (i) design and develop low-cost and low-maintenance biosensors and characterize the interface between electroactive bacterial biofilms (EABs) and the electrode; (ii) design and develop a multimodule AHFM platform with biosensors to collect massive water quality data that, after processing through machine leaning/artificial intelligence (ML/AI) tools, will allow to correlate the electrical fingerprints with HAB-related processes; and (iii) understand the sensitivity of the biosensor to microbial community shifts. All this knowledge will be transferred to IMDEA Water (Spain-EU), where (iv) the ability of biosensors to identify specific events related to HABs will be enhanced by constructing tailored biofilms on electrodes through an innovative 3D-printing technique. Overall, this project will allow the fellow to gain experience and a set of skills to reach a future position of maturity, while advancing scientific knowledge in the framework of EU policies on adaptation to climate change and digitization of water resources.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION IMDEA AGUA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 285 140,64
Dirección
AVENIDA PUNTO COM N2
28805 Alcala De Henares Madrid
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0