Descripción del proyecto
Estudiar las devoluciones en cadena en el corredor de Siria, Líbano y Chipre
La devolución en cadena constituye una violación de los derechos humanos, ya que implica el traslado forzoso de personas a través de las fronteras sin garantías procesales. Dicha cuestión ha suscitado numerosas preguntas sobre los actores implicados, las consecuencias y las posibles soluciones. El corredor de Siria, Líbano y Chipre constituye un estudio de caso pertinente en relación con el control de la movilidad. La investigación centrada en los corredores de expulsión cuestiona los supuestos territoriales dentro de la legislación sobre derechos humanos. El equipo del proyecto CHAINS, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, profundiza en cómo las prácticas de control de la movilidad a lo largo de las rutas de vuelo hacia la Unión Europea se interconectan con los corredores de expulsión. Mediante técnicas cartográficas, entrevistas de observación y estudios de casos en línea, el equipo del proyecto arrojará luz sobre los actores y trayectorias dentro de los corredores de expulsión. Destaca las transformaciones espaciales del poder estatal que generan las expulsiones en cadena.
Objetivo
“Chain expulsions: Syrian refugee returns from Europe and Lebanon (CHAINS)” is an anthropological study of the spatial and temporal dimensions of a legal concept - chain-refoulement. In chain-refoulement, individuals are sequentially forced across multiple countries’ borders without procedural safeguards, exposing them to torture after expulsions and thus violating the non-refoulement principle. Taking this human rights violation as its starting point, CHAINS examines how mobility control practices on flight routes towards the EU come to be entangled in expulsion corridors. While global in nature, chain expulsions are severely under-researched, leaving open questions about actors, consequences and solutions. The dramatic increase of irregular departures of Syrians since Lebanon's economic collapse in 2019 makes the Cyprus-Lebanon-Syria corridor a timely case with relevance for entanglements of mobility control at North/South and South/South borders globally. Research into expulsion corridors breaks new theoretical grounds on mobility control as multiple state and non-state actors interact on emerging scales, imploding territorial assumptions in human rights law. Through mapping and observational interviews and online case studies, the project generates insights into actors and trajectories in expulsion corridors. These empirical insights render visible spatial transformations of state power that result in chain expulsions. Here, CHAINS innovates methods for research impact through the world’s first futures literacy lab with human right practitioners, a participatory research intervention that elicits new pathways for the future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Palabras clave
Programa(s)
- HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) Main Programme
Régimen de financiación
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global FellowshipsCoordinador
75230 Paris
Francia