Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

VARIFN: Understanding variation in the type I interferon response and its impact on infection susceptibility in humans.

Descripción del proyecto

La variabilidad de las respuestas antivíricas

El sistema del interferón de tipo I (IFN-I) es un elemento esencial de la respuesta inmunitaria innata del organismo contra las infecciones víricas. Este comprende un grupo de citocinas, entre las que se incluyen los interferones α y β, que son producidas por las células hospedadoras en respuesta a virus patógenos y promueven la activación de las células inmunitarias. En el proyecto VARIFN, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, se empleará un método de inmunología de sistemas para estudiar los factores que determinan la respuesta del IFN-I. Sus investigadores utilizarán una gran cohorte de donantes y evaluarán la influencia de la composición del microbioma, las células inmunitarias y las proteínas plasmáticas en las respuestas inmunitarias. Este estudio contribuirá a descubrir nuevos reguladores del sistema IFN-I y allanará el camino hacia la mejora de la inmunidad antivírica.

Objetivo

Both antiviral immunity and susceptibility to viral infections are remarkably variable. Factors such as older age, increased body mass index, and male sex can increase the risk of developing severe viral disease, yet the impact of these features on antiviral immunity, particularly the type I interferon system (IFN-I), is not understood. Here we propose to use a systems immunology approach to identify features that influence IFN-I responses and understand their impact on infection susceptibility. We will use datasets and samples from the Milieu Interieur (MI) cohort of 1000 donors consisting 500 males and 500 females aged 20-69 years old. Using Simoa digital ELISAs, we have quantified IFN-I (IFNa and IFNb) in the supernatants of whole blood from the 1000 donors that was stimulated ex vivo with 7 agonists that activate the IFN-I system. Preliminary analysis of these results shows interesting age and sex differences in the IFN-I response. We will integrate the IFN-I cytokine data with existing demographic, microbiome, immune cell phenotyping and plasma protein data from the cohort and determine their associations with IFN-I levels. To investigate sex differences in IFN-I we will quantify sex hormones in the plasma of the 1000 donors. We will perform RNA-sequencing on IFNa-stimulated whole blood on a subset (n=200) of the donors to investigate the factors that shape the response to IFNa itself. We will perform genome wide association studies of the IFN-I response in the cohort to identify variants that influence IFN-I production using SNP genotyping data from MI. To determine the impact of these features on IFN-I and influenza infectivity in vitro, we will develop an organ on chip model encompassing features that we find to be associated with IFN-I levels in MI. Results from this project will identify novel regulators of IFN-I and shed light on new strategies to boost the antiviral response to better protect against viral infection.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT PASTEUR
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 195 914,88
Dirección
RUE DU DOCTEUR ROUX 25-28
75724 Paris
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Hauts-de-Seine
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0