Descripción del proyecto
Las disparidades de movilidad en África Occidental
En África Occidental persisten las disparidades en el acceso al derecho a la libre circulación, a pesar de las iniciativas regionales. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto REMOBILISE pretende fusionar estudios jurídicos, de ciudadanía y de infraestructuras para explorar cómo las infraestructuras de movilidad afectan a la libre circulación en África Occidental. Dicha exploración es fundamental para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza. Mediante el uso de la etnografía, la investigación jurídica y el análisis de datos, el equipo del proyecto ahondará en las manifestaciones, pautas y consecuencias de las infraestructuras de movilidad. Con un impacto potencial sobre más de cuatrocientos millones de vidas, las políticas de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental y los socios internacionales, el equipo de REMOBILISE aspira a influir en la formulación de políticas en la región. Ello supone un paso adelante para abordar las complejidades de los derechos de movilidad en África Occidental y fomentar el desarrollo integrador.
Objetivo
REMOBILISE will be the first, interdisciplinary study examining the relationship between mobility infrastructures and free movement in West Africa. In bridging legal studies, citizenship studies, and infrastructure studies it aims to unpack how mobility infrastructures impact free movement in West Africa and with what consequences. Free movement is recognised as a key driver for economic development, poverty reduction, and livelihood strategies. The Economic Community of West African States (ECOWAS) was among the first organisations to introduce a regional free movement regime in 1979. Yet, immense disparities continue to exist in terms of who can access this seemingly equal right in practice. Although studies have indicated that legal, technological, and physical impediments may result in variegated access to free movement, there remains a lack of knowledge on the impact mobility infrastructures have on free movement. The project seeks to address this knowledge gap through the study of three complementary work packages focusing on the research questions on manifestations, patterns, and consequences of mobility infrastructures. It will use a mixed method approach, innovatively combining ethnographic approaches with legal research and large-scale data analysis. The project contributes to key debates in legal studies, citizenship studies, and infrastructure studies, specifically by improving the emerging scholarship on mobility infrastructures. The findings have direct impact on the lives of over 400 million people living in the region, on the work of ECOWAS policymakers, and on external partners, such as the UN and the EU.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.