Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Magnesium and fetal metabolic programming: an approach to preventing a life-cycle of metabolic diseases

Descripción del proyecto

De madre a hijos: alteración del metabolismo del magnesio

El magnesio es un nutriente esencial por muchas razones, ya que está relacionado con la regulación de la función muscular y nerviosa, los niveles de glucemia y la tensión arterial, así como con la síntesis de proteínas, hueso y ADN. Durante el embarazo, las necesidades de magnesio aumentan, y su carencia puede afectar a la madre y al feto. Las personas obesas con diabetes de tipo 2 suelen presentar una carencia de magnesio. Además, la obesidad y la diabetes de tipo 2 aumentan el riesgo de complicaciones durante el embarazo y afectan a la salud de la descendencia a través de los efectos de la programación del desarrollo. En el proyecto MagFetProg, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se investigarán los cambios en el metabolismo hepático materno relacionados con los niveles y la señalización del magnesio, su efecto en el estado metabólico materno y cualquier efecto negativo en el feto en desarrollo.

Objetivo

Obesity prevalence is increasing as well as the related metabolic alterations. Obesity and T2D increase the risk of pregnancy complication and affect offspring health through developmental programming effects. Obese patients with T2D frequently present Mg2+ deficiency. During pregnancy, Mg2+ needs increases, and its insufficiency may affect the mother and fetus, interfering with pregnancy development and offspring growth. Although it is known the relevance of Mg2+, its role in pregnancy is often overlooked and the underlying mechanisms that causes disturbances on Mg2+ homeostasis are unelucidated. Mg2+ homeostasis is carefully regulated. Among the channels are the cyclin M 1-4 (CNNM1-4), highly conserved molecules. Although it has been suggested that Mg2+ transport and homeostasis plays a key role in development, its regulation during development and in maternal-fetal communication is not fully understood. Fetal growth is closely related to the placenta capacity to transport nutrients and ions. At birth, the fetus makes a transition from using placental nutrient supply to utilize the liver. Thus, changes in maternal liver metabolism related to Mg2+ levels and signalling could affect the maternal metabolic state and negatively impact the developing fetus. This project aims to assess the role of Mg2+ homeostasis and transport through the CNNMs in programming effects in the context of maternal T2D and obesity. We will focus on the role of Mg2+ on fetal programming effects in a context of altered maternal metabolism and to evaluate the impact on offspring liver. In addition, we will evaluate the potential dietary intervention with Mg2+ supplementation for ameliorating offspring-derived effects. We hypothesize that maternal obesity leads to an altered environment that involves an impaired maternal hepatic Mg2+ signaling through the CNNMs that affects the metabolic fetal environment and the maternal-fetal interaction and programs offspring metabolic alterations.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ASOCIACION CENTRO DE INVESTIGACION COOPERATIVA EN BIOCIENCIAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 181 152,96
Dirección
PARQUE TECNOLOGICO EDIFICIO 801 A
48160 DERIO VIZCAYA
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Gipuzkoa
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0