Descripción del proyecto
Un análisis más detallado de los retos del espacio de trabajo urbano
Los espacios urbanos de cotrabajo se enfrentan a retos derivados de acontecimientos inesperados, pero no se conocen bien los aspectos cruciales de su capacidad de adaptación. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto RECOS pretende colmar lagunas en nuestros conocimientos sobre la resiliencia de los espacios de cotrabajo y la dinámica de su ubicación. En concreto, el equipo de RECOS se centra en las lagunas que existen respecto a las perspectivas longitudinales y espaciales de los espacios de cotrabajo. Asimismo, creará herramientas para evaluar la resiliencia, cartografiar los patrones de ubicación y desarrollar una plataforma en línea para optimizar las estrategias de los espacios de trabajo. El proyecto promete mejorar las estrategias de resiliencia urbana, empoderando a los trabajadores híbridos. También impulsará la economía del conocimiento de Europa, reforzando así su compromiso con las ciudades sostenibles e inteligentes.
Objetivo
RECOS proposes a comprehensive and innovative way of understanding key factors contributing to urban resilience of coworking spaces (CWS) under the impact of external shocks. However, dynamic perspective and supply-related aspects of CWS aspects are not fully understood.
Therefore, RECOS aims at addressing knowledge gaps regarding the lack of longitudinal, spatial perspective on the resilience of CWSs on the intra-urban level and the dynamics of the coworking location and shifting location factors as well as knowledge gap regarding the underrepresentation of the demand perspective, namely hybrid-workers, with regard to urban location strategies.
RESOS foresees to address these objectives and gaps by a) creating CWS resilience assessment framework; b) mapping location patterns and location factors of CWS; c) designing a prototype online platform that exploits spatial syntax for optimising individual work location strategies.
Training programme implemented at TUDelft and supervised by prof. dr. Hilde Remy, associate professor with 15 years of experience in research on adaptive reuse of real estate, will allow me to diversify my individual competences. RECOS will enhance my career and leadership capabilities in project management through interdisciplinary research, improve implementation of experimental design techniques, and improve academic writing for publication purposes.
A two-way transfer of knowledge is guaranteed since RECOS combines my expertise in policy and demand factors of CWSs resilience with the hosts expertise in urban design and supply factors of CWSs resilience. Impacts include empowering individuals in informed life-work choices, knowledge on remote work, commuting, improved CWS profitability and occupancy. Therefore, RECOS will contribute to Europes knowledge-based economy and society by providing valuable knowledge on EU Missions regarding resilience of regions and communities and climate neutral and smart cities.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2628 CN DELFT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.