Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

CRYOsphere-Ocean: Effect on the MIcrobial Communities in the Southern Ocean

Descripción del proyecto

Comprender el impacto de la criosfera en el ecosistema marino del Océano Austral

El deshielo de la criosfera es una consecuencia visible del cambio climático y constituye una gran fuente de agua dulce para el Océano Austral. El aumento previsto de la afluencia de hierro y nutrientes a las aguas superficiales del Océano Austral puede tener implicaciones para la producción primaria y la exportación de carbono. Sin embargo, el impacto en el ecosistema marino sigue siendo incierto. Financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto CRYOMICS pretende investigar cómo influyen los nutrientes, los metales traza y el carbono liberados por la criosfera en las comunidades de fitoplancton y algas del hielo marino en el mar del Rey Haakon VII, dentro del giro de Weddell oriental. Mediante muestreos intensivos, análisis biogeoquímicos y metagenómica, el equipo del proyecto explorará la estructura y función de los microbiomas de los ecosistemas marinos asociados a la criosfera.

Objetivo

The melting of the cryosphere is among the most conspicuous consequences of climate change, and a significant source of freshwater to the Southern Ocean (SO). As a crucial sink for atmospheric carbon dioxide (CO2), anticipated physical changes in the Southern Ocean will bring modifications to its biogeochemical processes and role in the Earth climate. Predicted increases in iron and nutrient influx to the SO surface waters are likely to impact its primary production and contribution to biological carbon export. However, there remains uncertainty about the significance and magnitude of these projections on primary producers, with likely consequences on the rest of the marine ecosystem. CRYOMICS aims to characterise and quantify the fate of cryospheric exported bioavailable nutrients, trace metals and carbon on phytoplankton utilisation pathways with broader implication on the functioning of the biological carbon pump in the KHS. We hypothesise that biogeochemical enrichment from melting ice shelves leads to a direct positive response of the phytoplankton and sea ice algae community, enhancing its productivity and metabolic functions while favouring larger-celled species such as diatoms. Focusing primarily on the understudied Kong Håkon VII Sea (KHS) in the Eastern Weddell Gyre, along a unique cryosphere-ocean continuum, CRYOMICS combines intensive sampling, biogeochemical analyses and metagenomics to systematically understand the structure and function of microbiomes in marine ecosystems associated with the cryosphere and amidst contemporary changes. Through the support of the MSCA, this project will provide a coordinated and comprehensive dataset of this region of the Southern Ocean, shedding light on microbial interactions and their potential vulnerabilities to perturbations, a dimension currently lacking in climate models. This invaluable insight will enhance our understanding of future projections for the Southern Ocean, including its impact on Antarctic Sea ice.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NORSK POLARINSTITUTT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 210 911,04
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0