Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Co-creating and Upscaling Sponge Landscapes by Working with Natural Water Retention and Sustainable Management

Descripción del proyecto

Crear paisajes esponja para la resiliencia climática

A medida que se intensifica el cambio climático, los paisajes de toda Europa deben adaptarse a la frecuencia e intensidad cambiantes de las inundaciones y sequías. Las prácticas tradicionales de gestión del agua son a menudo inadecuadas e, incluso, pueden agravar estos retos crecientes, por lo cual resulta esencial adoptar soluciones basadas en la naturaleza. El equipo del proyecto SpongeWorks, financiado con fondos europeos, aborda dicha necesidad mediante la evaluación y aplicación de medidas de esponjamiento, además del desarrollo de estrategias de esponjamiento como métodos a nivel de paisaje que aprovechan la naturaleza para mejorar la retención de agua a la vez que proporcionan una serie de beneficios colaterales. El equipo del proyecto pretende evaluar y ampliar estas soluciones para reforzar los sistemas interconectados de suelos, aguas subterráneas y aguas superficiales. Mediante la colaboración con las partes interesadas locales y la integración de las mejores prácticas, el equipo de SpongeWorks pretende transformar la gestión del paisaje y mejorar la resiliencia climática en toda Europa.

Objetivo

Floods and droughts put increasing pressure on the European society, with estimated annual damages from river flooding of 7.6 billion and drought-induced losses over 9 billion. Fostering sponge measures as nature-based solutions to boost the natural retention function of landscapes is promising but implementation must be rapidly upscaled and innovative approaches to increase the integration, involvement and cooperation of diverse actors from local to basin wide levels are urgently needed. SpongeWorks aims to demonstrate practical, effective, economically feasible and inclusive approaches and solutions towards enhancing the sponge functioning of interconnected groundwater, soil and surface water systems at regional scale. It applies an integrative multi-actor approach to demonstrate the effectiveness of multifunctional sponge measures for improved water and soil management for enhancing water retention in three large demonstrators in the Pinios (GR), Lze (FR) and Vecht (NL/DE) river basins. In each demonstrator, SpongeWorks evaluates existing sponge measures, draws lessons-learned and best practices, and implements new sponge measures. The effectiveness of large-scale implementation is assessed to co-create long-term sponge strategies with action plans and roadmaps at landscape scale. Broad dissemination of best-practices, promotion of exemplary demonstration areas as lighthouses, and targeted replication in eight associated regions ensures long-lasting impact of this work. SpongeWorks contributes to transformative change of landscape management to ensure regions are more adapted and resilient to climate change impacts on soils, waters, habitats and biodiversity. By combining scientific excellence and practical know-how from established communities of practice, as well as facilitating mutual learning and sharing of successful strategies, SpongeWorks will catalyse a shift in the pace of implementation of sponge measures and strategies across Europe and beyond.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2023-CLIMA-OCEAN-SOIL-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ UNIVERSITAET HANNOVER
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 630 960,00
Dirección
WELFENGARTEN 1
30167 Hannover
Alemania

Ver en el mapa

Región
Niedersachsen Hannover Region Hannover
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 630 960,00

Participantes (26)

Socios (1)

Mi folleto 0 0