Descripción del proyecto
Transformación de algas pardas en ingredientes valiosos
Las algas pardas, como la «Laminaria hyperborea», son recursos muy poco explotados que se encuentran en las costas de varios países europeos. Sin embargo, las técnicas actuales de procesamiento, especialmente el uso de formaldehído, limitan su potencial. En consecuencia, se desperdicia alrededor del 85 % de la biomasa residual de algas pardas. El equipo del proyecto PROTEUS, financiado con fondos europeos, pretende aprovechar al máximo la biomasa europea de «L. hyperborea» mejorando las tecnologías de recolección y extracción de ALGINOR e HYPOMAR. Ello permitirá utilizar a gran escala la biomasa europea de «L. hyperborea» y convertirla íntegramente en valiosos ingredientes para el cuidado personal, los piensos, la alimentación y las aplicaciones industriales, con el objetivo de sustituir los materiales sintéticos por productos sostenibles de base biológica.
Objetivo
Brown algae, particularly L. hyperborea, represent a largely untapped renewable resource in Europe, present in huge volumes along the coastlines of Norway (approximately 60% of global biomass), Sweden, Denmark, Ireland, Iceland, and France.
L. hyperborea contains alginate, cellulose, functional polysaccharides like fucoidan and laminarin, phlorotannin’s (polyphenols), as well as protein, vitamins, and minerals, all ingredients in demand in Europe’s biobased value chains. However, current harvesting techniques, particularly widespread use of formaldehyde, is limiting the huge valorisation potential of this promising renewable feedstock.
Once brown kelp is exposed to air, chemical and enzymatic reactions quickly begin to rot the harvest. Currently, harvesters mitigate this by treating brown kelp with formaldehyde during and after harvesting. However, formaldehyde causes undesirable browning of some compounds and is toxic, so must be removed through expensive, energy and water intensive washing prior to further processing. This makes valorisation of all but the most valuable alginate fraction (~15% of L. hyperborea biomass) uneconomic; consequently, about 85% of the residual brown kelp biomass is flushed back into the sea unused.
PROTEUS addresses the challenge of maximising valorisation of Europe’s L. hyperborea biomass through the optimisation of ALGINOR’s (coordinator) and HYPOMAR’s formaldehyde-free harvesting and extraction technologies and approaches. This will enable large-scale valorisation of Europe’s considerable L. hyperborea resource and conversion of 100% of the biomass into ingredients that will be tested in validated for use by ESSITY (personal-care), OLMIX (feed), VAESS (food), and BORREGAARD (industrial applications) as drop-in replacements for synthetic materials in sustainable biobased product lines.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aldehídos
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología ficología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.6 - Bio-based Innovation Systems in the EU Bioeconomy
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-IA - HORIZON JU Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-CBE-2023
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
5525 Haugesund
Noruega
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.