Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

INNOVATIVE CO-CREATION SOIL HEALTH LIVING LABs

Descripción del proyecto

Restauración de los suelos degradados de Europa

Los suelos europeos se enfrentan a una grave crisis sanitaria, con un 60-70 % clasificados como insalubres. La contaminación, la urbanización y la agricultura intensiva, agravadas por el cambio climático, son los principales responsables de esta degradación. Entre sus efectos se cuentan la disminución de la productividad de la tierra, la pérdida de biodiversidad y el aumento del abandono de tierras. La restauración de la salud del suelo es un proceso lento, que a menudo dura siglos, por lo que es esencial actuar con urgencia. Para abordar este problema, el equipo del proyecto iCOSHELLs, financiado con fondos europeos, creará seis laboratorios vivientes de la salud del suelo (SHELL, por sus siglas en inglés) en toda Europa. Estos laboratorios servirán como centros para desarrollar, probar y ampliar soluciones, con lo que se implicará a las partes interesadas y se promoverán métodos innovadores de recuperación del suelo. El equipo de iCOSHELLs también redefine los laboratorios vivientes al hacer hincapié en la aplicación en la vida real y en una amplia colaboración para mejorar la salud del suelo en toda la Unión Europea.

Objetivo

European soils face pressing conditions for their health. An alarming 60-70% of EU soils are considered unhealthy, attributed to factors such as pollution, urbanization, and intensive agriculture, further exacerbated by climate change. This degradation results in economic, societal, and environmental repercussions, including decreased land productivity, migration, land abandonment, and biodiversity loss. Addressing this challenge necessitates holistic measures, especially since soil restoration can take centuries. The project initiative, aligning with various EU policies, emphasizes the importance of comprehensive soil restoration efforts. It plans to establish six Soil Health Living Labs (SHELLs) across diverse EU climatic zones, including Sweden, Spain, Spain-France, Italy, Greece, and Bulgaria. These labs are envisioned as innovation hubs, tailored to address the EU's specific soil health objectives, notably objectives 4, 6, and 8. Through collaborative efforts within these SHELLs, the goal is to develop, test, and validate potential solutions, ensuring scalability beyond their immediate regions. iCOSHELLs places a strong emphasis on inclusive stakeholder engagement, from researchers to landowners. Its systematic approach includes building stakeholder capacities, bridging gaps between science and practical applications, deepening understanding of soil indicators, replicating effective soil recovery methods, and championing supportive soil health policies. Additionally, iCOSHELLs seeks to redefine the concept of Living Labs (LLs). Challenging the traditional model, which often revolves around isolated research entities, iCOSHELLs envisions LLs rooted in co-creation, broad engagement, and real-world application. This transformative vision aims to evolve existing SHELLs into standardized, widely recognized labs, setting a foundational blueprint for future LLs. Moreover, as a comprehensive soil data repository, iCOSHELLs promotes collaboration, ensuring replicable.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2023-SOIL-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

RISE RESEARCH INSTITUTES OF SWEDEN AB
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 412 397,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 412 397,50

Participantes (36)

Socios (4)

Mi folleto 0 0