Descripción del proyecto
Allanar el camino para un futuro resiliente en los bosques europeos
Los bosques europeos, vitales para la competitividad y la sostenibilidad de Europa, están amenazados. La creciente demanda mundial de madera, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático están poniendo en peligro su salud y viabilidad económica. Teniendo en cuenta estos problemas, en el proyecto OptiForValue, financiado con fondos europeos, se creará un marco de modelización interconectado, basado en un compromiso participativo y en tecnologías punteras, para promover unas cadenas de valor forestales sostenibles y resilientes. Su equipo llevará a cabo estudios de casos en Austria, España, Finlandia y Suecia a fin lograr un efecto transformador, a saber: una reducción del 10 % de los daños a la madera, un aumento del 3 % del valor añadido y refuerzo del 5 % de la mano de obra forestal. Mediante la colaboración entre institutos de investigación, universidades y empresas, OptiForValue promete un futuro sostenible y resiliente para los bosques europeos y sus partes interesadas.
Objetivo
Forestry is a potential pathway to strengthening European competitiveness, reducing dependence on non-renewable, unsustainable resources, enhancing the circular bioeconomy, and understanding the bioeconomy’s ecological boundaries. Europe’s forests and their value chains, however, face diverse challenges, including increasing global wood demand, biodiversity loss, and increasing biotic and abiotic threats to forest health and economic revenue caused by climate change. OptiForValue’s ultimate goal is to foster transition to more sustainable and resilient forest-based value chains, by using a unique, interconnected modelling framework involving strong participative engagement and novel scientific approaches, including early warning indicators of biotic and abiotic risks, adaptive forest management strategies, remote sensing and artificial intelligence for agile forest operations, and integrated value-chain optimisation and life cycle assessments. The expected outcomes include increased value addition, competitiveness, sustainability, and resilience of European forest-based value chains, particularly in regions already or forecast to be impacted by climate change over the coming decades. OptiForValue will accelerate this transition by enhancing the sustainability, resilience, and profitability of regional value chains in Central European, Mediterranean and boreal, via case studies in Austria, Spain, Sweden, Finland. Significant long-term impacts are expected to be achieved, including a 10% reduction in wood damage, with a subsequent increase in wood harvesting (€240 M annually), 3% value addition from better quality control (€350 M annually), 5% increase in the forestry workforce in areas affected by climate change, and 5–10% reduction in fossil fuel consumption and greenhouse gas emissions. The consortium’s research institutes, universities and companies are well equipped to advance the state of the art, validate solutions through case studies, and upscale results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica bioeconomía
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.6 - Bio-based Innovation Systems in the EU Bioeconomy
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-CBE-2023
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00790 Helsinki
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.