Descripción del proyecto
Laboratorios vivientes en la innovación del sector de los cuidados transitorios
Trazar el rumbo hacia un futuro sanitario más resiliente y centrado en el paciente depende del desarrollo continuo de la innovación y comercialización. El equipo del proyecto EVOLVE2CARE, financiado con fondos europeos, pretende normalizar y mejorar la relación entre los laboratorios vivientes y los innovadores del sector de los cuidados transitorios. Al someter las innovaciones a escenarios reales, el equipo del proyecto descubre complejidades, consideraciones éticas y retos de interoperabilidad. Asimismo, se centra en tres casos de uso e involucra a las partes interesadas de toda la cadena de valor para examinar las complejidades y los obstáculos en el desarrollo y la comercialización de las innovaciones sanitarias. El equipo del proyecto pretende ofrecer un espacio de experimentación colaborativa denominado «mercado AccelUP», aprovechando la amplia experiencia de sus socios en innovación de cuidados transitorios.
Objetivo
Charting a course for a more resilient and patient-centric healthcare future depends on continuous development and delivery of innovation to the market. EVOLVE2CARE focuses on HealthTech experimentation practice frameworks, standardizing and enhancing the symbiotic relationship between living labs and innovators in the context of the Transitional Care sector. Challenges ranging from an aging population to complexity of medical conditions and regulatory frameworks, bring a growing recognition of the importance of experimentation practices. By subjecting innovations to real-world scenarios, experimentation uncovers complexities, ethical considerations, interoperability challenges, and unforeseen barriers that controlled environments may not reveal. By harnessing the power of Living Labs – real-world environments involving users and stakeholders – EVOLVE2CARE will provide innovators with access to services for testing/validating research and products. EVOLVE2CARE focuses on three Use Cases (Hospital Discharge Management, Homecare Monitoring Solutions, Aging Population & Care Transitions), engaging stakeholders from across the value chain to examine complexities, barriers and enablers that regulatory frameworks pose to the development and commercialization of healthcare innovations. Recognizing the cross-disciplinary nature of healthcare, we will engage with EIT KICs and their beneficiaries. We will provide a scalable, collaborative experimentation space (the AccelUP marketplace), to aggregate Living Labs, innovators, researchers, regulators, investors, and other pertinent stakeholders. Trainings workshops, and reports will increase knowledge and disseminate findings to our stakeholders. The project partners encompass vast expertise and networks covering the development/commercialization of innovation in transitional care. The project advisory board consists of C-Level Experts in Healthcare/Pharma, Living Labs, Startups, EIT programs and Regulatory issues.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.2 - European innovation ecosystems
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIE-2023-CONNECT-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
546 36 THESSALONIKI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.