Descripción del proyecto
Un estudio más detallado sobre la conexión cerebro-intestino en la obesidad
La alteración de los hábitos alimentarios puede afectar de forma negativa a la salud física y mental, lo cual puede conllevar la aparición de obesidad. La obesidad es un problema sanitario mundial de primer orden, pero los tratamientos actuales suelen quedarse cortos a largo plazo. Ello destaca la necesidad de nuevas opciones terapéuticas. Teniendo esto en cuenta, el proyecto FoodConnect, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, tiene por objeto abordar esta necesidad estudiando cómo se comunican el cerebro y el intestino a fin de influir en el comportamiento alimentario. Los investigadores emplearán técnicas de neuroimagen para examinar la relación entre las lesiones cerebrales y los cambios en los hábitos alimentarios. Gracias a la identificación de regiones cerebrales específicas para su estimulación magnética transcraneal dirigida, el equipo del proyecto se propone desarrollar estrategias que ayuden a modular el comportamiento alimentario en personas obesas y mejorar su salud.
Objetivo
                                Altered feeding behaviors impair physical and psychosocial health and may lead to overweight or obesity. Obesity is a major global health challenge but current treatments are either ineffective in the long-term or carry important risks. Hence, novel therapeutic approaches are needed. The main ERC StG aims to explore the neural basis of eating patterns by exploring post-ingestive reinforcement of food-seeking behavior. In that context, we are studying the contribution of gut-brain communication towards activity in brain circuits controlling feeding behavior.
Another strategy to clarify the neuroanatomy and neural correlates underlying dysfunctional human behaviors has been to study their occurrence when associated with a brain insult. We have used this approach for neuropsychiatric disorders, and believe it may also be used for feeding behavior. Indeed, changes in weight regulation concurrent with brain lesions have been described, raising the question of whether such lesions follow a particular distribution in the brain or impact specific functional networks. Several neuroimaging analysis methods can be used to explore if specific brain areas and/or connectivity networks are associated with specific lesional syndromes. In addition, these methods have also been proposed to offer the opportunity for development of novel strategies for therapeutic brain stimulation, such as transcranial magnetic stimulation (TMS).
In this project, we aim to identify TMS targets that potentially modulate feeding behavior, supported by lesion topography and/or connectivity networks involving lesions associated with changes in feeding behavior and weight regulation. We will then conduct a TMS protocol targeting the identified regions to modulate feeding behavior in patients with obesity. We are convinced that FoodConnect will contribute to the understanding of the pathophysiology of obesity, and the development of innovative therapeutic approaches for such a highly prevalent and socially impactful condition.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias geología planetaria
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-POC
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1400-038 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        