Descripción del proyecto
Compromiso entre consumidores y usuarios en la transición energética digital
El equipo del proyecto DIGITISE, financiado con fondos europeos, aprovecha las tecnologías digitales y los datos para acelerar la transición hacia una energía limpia. Su objetivo es mejorar la alfabetización digital de los consumidores y prosumidores, capacitándolos para participar en las actividades y los mercados energéticos digitales. Al combinar la experiencia en sistemas energéticos, servicios de flexibilidad, mercados energéticos y compromiso humano en ecosistemas digitales, en DIGITISE se integran tecnologías avanzadas, como los servicios intersectoriales innovadores, los gemelos digitales, los mercados habilitados para DLT, la analítica de IA, la gestión de los datos masivos, la interoperabilidad y la seguridad, en un marco integral de empoderamiento del consumidor. Este marco se validará en un laboratorio viviente y en cuatro centros de demostración a gran escala en Croacia, España, Grecia e Irlanda, con la participación de consumidores, prosumidores, minoristas, agregadores y otras partes interesadas.
Objetivo
DIGITISE aspires to enable the digital literacy and empowerment of consumers/ prosumers as well as the active engagement in digital energy activities and markets and the obtainment of an active role in the energy transition. It brings together proven know-how and tangible expertise around energy systems and flexibility services, energy markets and transactions, social/ human engagement in digital ecosystems. It integrates advanced technologies for Innovative Cross-Sector Services, Digital Twins, DLT-enabled Marketplaces, AI Analytics and Big Data Management, Interoperability and Security, into a holistic end-to-end consumer empowerment framework that will be extensively validated in 1 well and long established Living Lab and 4 large-scale demonstration sites in Greece, Spain, Croatia and Ireland involving the required actors (consumers, prosumers and the business actors: Retailers/Aggregators/LECs), diverse, cross domain data sources, heterogeneous energy and non-energy systems/assets, and multi-variate climatic and socio-economic characteristics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos intercambio de datos
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.3 - Energy Systems and Grids
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D3-03
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
11 632 ATHINA
Grecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.