Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Use of open-source P2P energy sharing platforms for energy democratization

Descripción del proyecto

Estrategias centradas en el consumidor para compartir energía entre iguales

El comercio entre iguales (P2P, por sus siglas en inglés) aumenta la flexibilidad del sistema eléctrico, permitiendo a los consumidores controlar su consumo de electricidad y sus precios. El equipo del proyecto U2Demo, financiado con fondos europeos, pretende desarrollar estrategias de gestión centradas en el consumidor para fomentar la participación generalizada en el comercio P2P y el uso compartido de la energía. Dicha colaboración reúne a socios de ocho países que trabajan juntos para crear herramientas y plataformas de código abierto alineadas con los principios de apertura, neutralidad tecnológica, interoperabilidad, replicabilidad, fiabilidad, seguridad, fiabilidad y escalabilidad. El equipo del proyecto pondrá a prueba estas estrategias en al menos cuatro comunidades energéticas diversas para evaluar herramientas avanzadas de comercio P2P y de intercambio de energía. Todas las actividades se ajustarán a las normas existentes y se ejecutarán utilizando cadenas de bloques para garantizar la credibilidad y la trazabilidad.

Objetivo

The U2Demo project aims to create innovative, consumer-centered management strategies that facilitate widespread participation in Peer-to-Peer (P2P) trading and Energy Sharing. This initiative will promote equitable and democratic access to sustainable energy resources. The collaboration brings together twenty partners, including associated partners, from eight countries, pooling their expertise to develop strategies that will be seamlessly integrated into open-source, non-proprietary tools and platform. These solutions align with principles of openness, technology neutrality, interoperability, scalability, replicability, reliability, security, and trustworthiness.
These strategies will undergo testing within at least four diverse Energy Communities, each characterized by unique attributes and governance models. The overarching objective is to assess advanced P2P trading and Energy Sharing tools, determine optimal implementation conditions, and consolidate the most promising solutions and associated business models.
The P2P trading and Energy Sharing tools will account for existing flexibility services managed by transmission and distribution system operators (TSOs, DSOs), including both implicit and explicit demand response (DR) programs, as well as dynamic capacity and price signals/contracts. The initiative strives to enhance coordination leveraging information exchange through existing dataspaces and middleware. Decision support algorithms will empower consumers and prosumers to actively engage in energy and flexibility services, promoting negotiation and collaboration among peers and stakeholders maximizing their benefits.
All interactions, offers, contracts, and coordination within P2P trading and Energy Sharing tools will adhere to existing and forthcoming standards, and will be executed using blockchain. This approach ensures the credibility and traceability of all activities conducted in P2P trading, ultimately fostering greater consumer engagement.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2023-D3-03

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INESC ID - INSTITUTO DE ENGENHARIADE SISTEMAS E COMPUTADORES, INVESTIGACAO E DESENVOLVIMENTO EM LISBOA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 582 500,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 582 500,00

Participantes (16)

Socios (3)

Mi folleto 0 0