Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

HIGH-EFFICIENCY HIGH-POWER LASER BEAMING IN-SPACE SYSTEMS BASED ON SIC

Descripción del proyecto

Transferencia inalámbrica de energía al espacio y más allá

La transferencia inalámbrica de energía podría revolucionar los sistemas energéticos. Sin embargo, la tecnología actual no está exenta de limitaciones. Los convertidores de potencia láser (LPC, por sus siglas en inglés), que utilizan la luz para transmitir energía, sufren pérdidas de eficiencia a altas intensidades. Esas pérdidas se producen porque los materiales utilizados en los LPC no pueden soportar una energía intensa sin perder potencia. En el proyecto RePowerSiC, financiado con fondos europeos, se aborda esta limitación utilizando carburo de silicio (SiC), en lugar de los materiales tradicionales, para crear convertidores más eficientes y capaces de manejar mayores densidades de potencia. Con el objetivo de aumentar la eficiencia por encima del 80 %, RePowerSiC podría abrir oportunidades en ámbitos como la energía para satélites y la exploración espacial.

Objetivo

High-power laser transmission (HPLT) is one of the most promising wireless power transfer technologies due to its ability to efficiently transmit energy in space, opening the path to new potential applications. The HPLT uses monochromatic light to transfer energy to a remote system via a laser power converter (LPC). Today, GaAs LPCs possess record efficiencies, with values around 69% at intensities around 11 W/cm2. However, they are limited by a strong decrease in the efficiency with light intensity due to the unavoidable series resistance losses caused by their low energy gap (Egap). RePowerSiC aims to develop a novel high-efficiency laser converter for intensities around 1kW/cm2, which will create a breakthrough in HPLT. The project tackles current HPLT limitations using two strategies: i) introducing new materials with higher energy gaps and ii) developing novel LPC architectures. RePowerSiC is based on silicon carbide (SiC) poly types with Egap > 2.3 eV (50% higher than for GaAs) and on innovative device architectures with Rs~10-4 Ohm cm2 (>10 times larger than GaAs). This revolutionary technology seeks to: i) obtain a power converter with an efficiency > 80%, ii) increase the power density transferred more than 1 order of magnitude when compared to the current technology, and iii) the development of a green material manufacturing technology for eco-friendlier and cheaper devices. RePowerSiC project offers a paradigm shift transferring power in the order of kilowatts or higher thanks to its scalability. The larger power density will allow to reduce the LPC surface and the battery size, or even remove it completely. This high-risk/high-gain technology offers new disruptive solutions to power remote systems, being of great interest for satellites, landers, rovers, and in-space energy transmission for innovative applications. It also creates a new technology avenue in SiC materials and opens new domains of application.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-EIC - HORIZON EIC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2023-PATHFINDERCHALLENGES-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 947 767,25
Dirección
COLEXIO DE SAN XEROME PRAZA DO OBRADOIRO S/N
15782 SANTIAGO DE COMPOSTELA
España

Ver en el mapa

Región
Noroeste Galicia A Coruña
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 973 541,25

Participantes (5)

Socios (1)

Mi folleto 0 0