Descripción del proyecto
Colaboración para la innovación en materia de economía circular
El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos ECIV es promover soluciones circulares en todas las cadenas de valor industriales de Europa, así como aumentar la colaboración y la innovación a nivel europeo. Para ello, los diecinueve socios de nueve regiones europeas que integran el proyecto crearán un ecosistema europeo verdaderamente conectado, que combinará las capacidades y los retos de las regiones participantes. Estos se reunirán en una «pista de baile» donde, juntos, desarrollarán y ofrecerán nuevas soluciones circulares basadas en objetivos para el mercado. En el proyecto no solo se elaborarán planes de acción regionales y otros instrumentos políticos, sino que además se seleccionarán y financiarán iniciativas interregionales de innovación a través de convocatorias abiertas dirigidas a los socios de las regiones participantes. También se prevé la explotación, la transferencia y la reproducción de los resultados.
Objetivo
"ECIV is a dynamic project aiming to boost circular solutions in different European industrial value chains to increase connectivity inside and between different innovation ecosystems. This transformation is essential for achieving the EU's climate neutrality goals and enhancing industrial autonomy while addressing green transformation
ECIV aims to create a lively ""dance floor"" where innovation stakeholders can connect to propose solutions to different challenges of common interest for the regions to achieve circularity in their main industrial value chains. It connects regions in Europe that share interest in CE development, emphasizing collaboration among stakeholders like public bodies, industries, RTOs, etc. The consortium is composed of nine territories from nine countries joining 17 regions. It has been selected based on their innovation capacity, keen interest in the circular economy, and potential synergies within their regional industrial value chains
Objectives: To make significant progress in transitioning participating regions and Europe toward a circular economy
To generate sustainable growth and development in the participating regions and Europe by capitalising on the economic opportunities presented in the transition to circular economy.
Methodology:1)Analysis of the regional contexts and challenges, including policy aspects, strategic planning, and actors in the circular economy. 2)Mission-Oriented Plans: defining specific missions and sub-missions to address the circular economy's transformational goals 3)Connecting the Ecosystems (the Dance Floor): focusing on facilitating connections and collaboration among stakeholders from different regions. It creates a dialogue space, challenges space, and development space to mobilize, engage, and connect regional actors, to solve specific challenges.4)Solving the Challenges by implementing deep tech projects to the proposed challenges selected in a cascade funding 5)Transferring and replication"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.2 - European innovation ecosystems
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.3.2.2 - Promote and co-fund innovation programmes
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-COFUND - HORIZON Programme Cofund Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIE-2023-CONNECT-03
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
31002 Pamplona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.