Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Recovering Global Exchanges from Sub-Saharan Africa's Cultural and Political Magazines in the Age of Black Internationalism, 1918-68

Descripción del proyecto

Recuperación de la historia impresa olvidada del África subsahariana

La rica historia impresa del África subsahariana suele ignorarse, sobre todo cuando se contempla desde una perspectiva global. Las revistas de la región, que abarcan desde 1918 hasta 1968, están desapareciendo poco a poco, y con ellas, un registro crucial del cambio cultural y político. Dichas publicaciones desempeñaron un papel clave en el apoyo a la descolonización y la creación de nuevas tradiciones literarias y artísticas. Sin embargo, sus conexiones globales y su influencia siguen sin estudiarse lo suficiente. En este sentido, el proyecto AFROPRESS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende recuperar esta historia perdida. Gracias al estudio de revistas de cinco países, se explorará cómo conectaron el África subsahariana con las redes internacionalistas y anticoloniales negras. A través de entrevistas e investigaciones de archivo, el equipo de AFROPRESS revelará el impacto global de estas publicaciones periódicas olvidadas.

Objetivo

Sub-Saharan Africa is often bypassed in global histories and its print cultures seldom approached through a transnational lens. To recover a lost history of global engagement, AFROPRESS will turn to the subcontinents cultural and political magazines from the period 1918-68a vast, yet slowly disappearing archive. These magazines played key roles in effecting change, from fuelling decolonisation to creating literary and artistic canons. AFROPRESS advances the hypothesis that magazines shaped this transformation through their global orientation, that is, the way they reached out, across borders within and beyond Sub-Saharan Africa, to Black internationalist and anticolonial networks. It will examine these dynamics in five countries: Congo-Brazzaville, Democratic Republic of Congo, Uganda, South Africa and Madagascar. Recent efforts in digitising periodicals from these countries have created the perfect opportunity to explore these sources, often for the first time. To address gaps in the digital record, and to study the multifaceted nature of a range of periodicals, AFROPRESS will assemble a team with expertise in literary and periodical studies as well as art, book, social and political history. Its innovative strategy combines interviews with historical actors and research in diverse national and private archives across Europe and Sub-Saharan Africa. In so doing, AFROPRESS will break new ground on three levels. (1) Analytically, it will be a milestone in our understanding of the globally interactive nature and agency of cultural and political magazines from Sub-Saharan Africa. (2) Methodologically, it will open up periodical studies to further interdisciplinary inquiry and develop a model of exchange triangulating periodical studies, world literature and postcolonial and African studies. (3) Empirically, it will recover little-known sources that demand scholarly engagement, serving as a prompt for further digitisation efforts.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

VRIJE UNIVERSITEIT BRUSSEL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 497 659,00
Dirección
PLEINLAAN 2
1050 BRUSSEL
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Région de Bruxelles-Capitale/Brussels Hoofdstedelijk Gewest Région de Bruxelles-Capitale/ Brussels Hoofdstedelijk Gewest Arr. de Bruxelles-Capitale/Arr. Brussel-Hoofdstad
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 497 659,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0